Los expertos navarros en Relaciones Internacionales Pedro Lozano Bartolozzi y Javier Aísa nos ayudan a entenderlo
Túnez, Egipto' target='_blank'>href="https://www.diariodenavarra.es/enlaces.asp?id=http://sms.diariodenavarra.es/20110211/internacional/los-mandatarios-arabes-ven-miedo-revuelta-vive-egipto.html?not=2011021103385904&dia=20110211&seccion=internacional&seccion2=internacional">Egipto, Libia, Bahrein..' target='_blank'>href="https://www.diariodenavarra.es/enlaces.asp?id=https://www.diariodenavarra.es/20110220/internacional/el-testimonio-pamplonesa-bahrein.html?not=2011022009365469&idnot=2011022009365469&dia=20110220&seccion=internacional&seccion2=internacional&chnl=30">Bahrein... El mundo entero mira estos días a los países árabes, convulsionados por unas protestas populares sin precedentes. El goteo continuo de noticias que hablan de "longevos dictadores" que se aferran al poder y muertos en las calles mantiene en vilo a Occidente, tan temeroso del Islam como de perder sus intereses en la región, rica por sus recursos de hidrocarburos.
La denominada 'revuelta de los Jazmines' en Túnez se ha contagiado en dos meses a varios países del Medio Oriente. Los medios de comunicación, especialmente Internet, están actuando como viento propagador de unas ansias de cambio imparables en un área económicamente estratégica pero a la vez, tremendamente desconocida para gran parte del mundo.
¿Qué está ocurriendo realmente en el mundo árabe? Los expertos navarros en Relaciones Internacionales Pedro Lozano Bartolozzi y Javier Aísa nos ayudan a entenderlo.
>> Análisis de Lozano Bartolozzi
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual