Anapam y Aems-Ríos con Vida de Navarra intentan recabar apoyos en favor de la "pesca sin muerte"
80.000 truchas salvajes autóctonas morirán por causa de la pesca en la Comunidad foral si no se pone un remedio, según denunciaron la Asociación Navarra de Pescadores de Mosca (Anapam) y Aems-Ríos con Vida de Navarra. Y la fórmula para paliar esta pérdida sería potenciar la "pesca sin muerte".
Esta es la respuesta a la normativa para la pesca del presente año presentada por el Departamento de Medio Ambiente de Navarra. Y las organizaciones han iniciado una campaña para recoger firmas en favor de la pesca en régimen de "sin muerte".
"El sistema que se pretende instaurar solo contempla la pesca extractiva y desprecia la pesca en régimen sin muerte como modelo de gestión siendo esta última el método de gestión que mejor compatibiliza afición y conservación", explicaron las organizaciones.
La denuncia de éstas dice que la normativa que está a punto de aprobarse contempla que de los 2.730 kilómetros de aguas trucheras en Navarra, solo 21"4 kilómetros (el 0.8%) estará dedicado a la pesca sin muerte, el 69% a la pesca extractiva, mientras que el 30% permanecerá vedado.
350 firmas en solo tres días
El domingo pasado, las asociaciones citadas iniciaron la campaña de firmas y no ha comenzado con mal pie, pese a la falta de medios para promocionarla. En tres días, se han obtenido 350 firmas de apoyo entre los pescadores. La campaña se está llevando a cabo a través de Internet. El enlace para firmar la carta de apoyo está en la web www.peticionpublica.es, dentro de la categoría de Medio Ambiente.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual