La Plataforma de Afectados por la Hipoteca califica como "histórico" el auto de la audiencia provincial de Navarra
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) agradece a la audiencia provincial de Navarra que "ponga algo de sentido común ante lo que viene siendo un uso abusivo de la legislación actual por parte de las entidades financieras" al dar la razón a su exigencia de "dación en pago ya!".
Esta plataforma califica en un comunicado como "histórico" el auto de este tribunal que ratifica "la decisión de un juez que se niega a que un banco, que previamente había ejecutado la hipoteca y se había adjudicado el inmueble por el 50% del valor de tasación, continúe reclamando la deuda restante a la familia".
Ante la demanda de una entidad bancaria de proseguir con la ejecución de la deuda, el tribunal la desestima y fundamenta su argumentación en que "el banco había tasado el activo inmobiliario por una cantidad que satisface con creces la deuda hipotecaria que recaía sobre la familia".
Además el tribunal señala que las entidades bancarias tienen "una responsabilidad insoslayable" en la crisis actual y que es "precisamente esta crisis la que ha dejado en paro y sin ingresos a muchas familias que en estos momentos no pueden hacer frente al pago de la hipoteca".
Esto, según subraya la plataforma, abre una vía judicial para todos aquellos a los que ya les han subastado la vivienda y se han quedado con una deuda, abre una vía para "aquellos padres que avalaron a sus hijos y que ven horrorizados como una ejecución hipotecaria no solo condena a su hijo o hija a la pobreza sino que además se lleva por delante su propia vivienda".
No obstante, la plataforma, que está estudiando con los abogados las posibilidades que abre esta sentencia, considera "lamentable" que sea "desde un juzgado y no en las cortes legislativas donde se vislumbre una posible salida para las miles de familias inmersas en un proceso de ejecución hipotecaria".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual