Desde el 15 de julio, 1.152 personas han sido atendidas en el Programa Itinerantes, 34 en el de Empadronados y 44 por el Servicio de Atención en la Calle
El servicio municipal de Personas sin Hogar de Pamplona, que ha atendido a 1.487 usuarios desde que se unificó el pasado mes de julio en la calle González Tablas, contará a partir de febrero con un nuevo centro en Trinitarios.
El concejal delegado de Bienestar Social y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Javier Lorente, en el balance que ha realizado hoy de esta prestación municipal, ha indicado que, desde el 15 de julio, 1.152 personas han sido atendidas en el Programa Itinerantes, 34 en el de Empadronados y 44 por el Servicio de Atención en la Calle.
Como ha recordado Lorente, fue hace seis meses cuando el Ayuntamiento de Pamplona se hizo cargo de esta competencia, unificando los servicios municipales A cubierto, la Oficina de Atención en Calle y el albergue de transeúntes que Cáritas gestionaba desde 1989.
Para cubrir las necesidades derivadas de este servicio, se está construyendo en la calle Trinitarios un nuevo edificio que, según ha remarcado Lorente, va a permitir que los usuarios estén en "condiciones residenciales mucho mejores", dado que es un centro "diseñado específicamente para este fin".
El edificio, del que sólo faltan "ultimar detalles" y que será inaugurado en febrero, ha tenido un coste de 1.275.000 euros y se ha financiado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.
Según ha explicado Lorente, en este centro se ofrecerá una atención "integrada", tanto a los inscritos en el programa de itinerantes como en el de empadronados, y ésta constará de una oferta de actividades formativas y ocupacionales referidas a ámbitos como la salud, los asuntos sociales o la higiene.
En el centro habrá dos espacios diferenciados, uno con 35 plazas para los itinerantes, que pueden permanecer tres noches en él, si bien la estancia es prorrogable, "sobre todo por motivos sanitarios", y el otro con 15, ya cubiertas, para los empadronados, es decir, los que lleven un mínimo de tres años censados en Pamplona, a los que se les permite una estancia de seis meses.
Para este último colectivo, "se amplía la posibilidad de permanecer en el centro hasta el horario nocturno, lo cual supone una novedad, ya que tendrán derecho a desayuno, comida, cena y cama, así como a actividades educativas, ocupacionales y de ocio para tratar de conseguir su inserción socio-laboral".
Lorente ha incidido en el dato de que, de los 1.152 personas acogidas al programa de itinerantes desde el 15 de julio, sólo 83 eran mujeres y, de los 34 empadronados, sólo dos.
Además, Lorente se ha referido al Protocolo de Frío, en virtud del cual se da cobijo a personas que duermen en la calle cuando la temperatura baja de los tres grados, y que en lo que va de invierno ha supuesto 210 pernoctaciones.
"Lo que se persigue con esto es que ninguna persona se vea abocada a dormir en la calle en esas condiciones de frío intenso y, de hecho, si no hay plazas disponibles, se entregan vales para pensiones, de modo que, si finalmente alguien duerme en la calle, será por propia voluntad, porque no hay ningún tope a dormir bajo techo", ha remarcado Lorente.
El concejal ha señalado que todas estas medidas persiguen brindar una ayuda que vaya "más allá del recurso meramente asistencial" y que con ellas se pretende "obtener una rentabilidad social", logrando "la reinserción socio-laboral de estas personas en los casos que sea posible".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual