Desde la formación se critica que "han sido otros los que de forma artera e interesada han puesto en duda estas afirmaciones"
EA ha asegurado hoy que "es parte de Nafarroa Bai y estará en Nafarroa Bai", afirmación con la que sale al paso de las dudas surgidas sobre su futuro después de que el viernes Aralar, PNV e independientes firmaran un acuerdo para las elecciones de mayo que esta formación no ha suscrito.
En este sentido EA sostiene en un comunicado que "siempre ha afirmado que su concurrencia electoral en Nafarroa iba a ser Nafarroa Bai y han sido otros los que de forma artera e interesada han puesto en duda estas afirmaciones".
Así añade que en una reunión celebrada el pasado día 17 Aralar planteó que los acuerdos "tenían que cerrarse dentro del mes de enero, poniendo como tope el día 31", y "a su vez sugirió el día 28 como fecha adecuada para la presentación pública y dio argumentos de por qué en esa fecha y no en las posteriores, argumentos que desde Eusko Alkartasuna fueron entendidos y ratificados".
Según EA en este contexto fue el PNV el que expresó sus dudas de poder llegar al 28 con sus trámites internos de aprobación de la coalición cumplimentados, por lo que Aralar y EA le solicitaron "mayor empeño y diligencia para poder hacer la presentación en la fecha prevista".
EA por su parte indicó que, aunque "precisaba del acuerdo de su Asamblea Nacional" para suscribir el pacto, las fechas planteadas eran compatibles porque este órgano se reunía el día 21 y en esa jornada de hecho "ratificó como es preceptivo por estatutos, la concurrencia electoral en Nafarroa a través de la coalición Nafarroa Bai".
Al margen de este trámite ya cumplimentado, EA precisa en todo caso que en las reuniones de NaBai ha hecho "constar su discrepancia con algunas de las propuestas de modificación de las bases políticas y organizativas que estaban previamente acordadas por PNV, Aralar e independientes" y ha defendido también "la necesidad de aclarar la modificación del criterio de elaboración" de listas electorales "antes de proceder a la firma del compromiso de coalición".
Si bien finalmente se han modificado los documentos organizativo y político "de acuerdo" con las propuestas de EA, este partido subraya que "sigue sin resolverse" el criterio para las candidaturas y que en la reunión del día 21 se presentó un documento a suscribir con el que mostró sus "discrepancias" sin que fuese aceptado "ningún cambio".
A pesar de ello, destaca, EA mostró su "compromiso" de firmarlo "si se resolvía el problema sobre la confección de listas electorales" y "manifestó que si se aceptaba no modificar" la fórmula utilizada en 2007 "firmaría allí mismo", por lo que considera que interpretaciones según las cuales no suscribió el acuerdo de coalición para mayo de 2011 porque éste cierra la puerta a la incorporación de Batasuna a NaBai "no son otra cosa que humo para tapar el problema de fondo".
Y éste, matiza, es "una injusta modificación de los criterios" en la confección de las candidaturas "acordada entre PNV y Aralar, por los cuales se perjudica claramente a Eusko Alkartasuna en beneficio de Aralar".
En todo caso, dado que la izquierda abertzale ha solicitado una reunión con NaBai, EA considera que "se debe estar abierto a mantener reuniones con todas las fuerzas políticas sin que de ello se deba presuponer que necesariamente se debe llegar a acuerdos, aunque solo fuese por una cuestión de cortesía, fomento de la interlocución y búsqueda de entendimiento".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual