Pide que se subsanen "todos los elementos que contravienen los currículos oficiales del departamento de Educación en su referencia a Navarra como sujeto histórico y lingüístico"
Nafarroa Bai ha registrado una moción en el Parlamento de Navarra en la que insta al Gobierno foral a que revise todos los libros de texto con el objetivo de "subsanar todos aquellos elementos que contravienen los currículos oficiales del departamento de Educación en su referencia a Navarra como sujeto histórico y lingüístico".
La parlamentaria de NaBai María Luisa Mangado ha recordado en rueda de prensa, junto con las también parlamentarias Nekane Pérez y Paula Kasares, que su grupo revisó el pasado verano 176 libros de texto en los que la coalición ha apreciado "una total falta de seriedad historiográfica y pedagógica".
María Luis Mangado ha destacado, además, que un informe del Defensor del Pueblo de Navarra sugiere al departamento de Educación que "supervise el contenido de los libros de texto de Educación para la Ciudadanía y Educación Ético-Cívica, con objeto de garantizar que se satisfacen los principios y valores constitucionales de pluralismo social, neutralidad ideológica de los poderes públicos, respeto a la ley y a los derechos de los demás".
Por este motivo, NaBai ha decidido registrar la citada moción en el Parlamento, incluyendo un segundo punto en el que insta al Gobierno de España a supervisar el contenido de los libros de texto y materiales didácticos en el tratamiento de igualdad entre los géneros, la diversidad de modelos de familia así como la representación de las diferentes opciones afectivo-sexuales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de Ley Orgánica de Educación y la ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
Además, NaBai ha registrado una segunda moción en la que insta al Gobierno foral a que ponga en marcha los medios necesarios para establecer la figura de la persona coordinadora de igualdad en todos los centros educativos de Navarra, con liberación de carga lectiva y cuyo cometido sea promover, entre otros, prácticas educativas igualitarias.
Como origen de estas iniciativas, María Luisa Mangado ha explicado que, "a la vista de la falta de objetividad en la revisión de los libros de texto por parte de la Administración educativa", Nafarroa Bai tomó la decisión de revisar los contenidos de diferentes libros de texto que se utilizan en Primaria y Secundaria de las asignaturas de Historia y Geografía, Lengua y Literatura, Educación Ético-Cívica y Educación para la Ciudadanía.
A Navarra le corresponde la elaboración del 45 por ciento de los contenidos básicos referidos a la propia Comunidad y, según Nafarroa Bai, "éstos aparecen con una total falta de seriedad historiográfica y pedagógica".
A juicio de la coalición, "se fuerza en muchos aspectos la historia; el tratamiento que se hace de la conquista de Navarra es el de la unión o incorporación a Castilla cuando de todos es sabido que fue invadida por la tropas del Duque de Alba y conquistada valiéndose de engaños y bulas".
NaBai critica que "tampoco aparece representada en la mayoría de los textos la situación histórica que llevó a la Ley Paccionada de 1841 y la mayoría de estos pasajes de la historia se hace a través del currículo estatal así como la referencia lingüística de Navarra contraviniendo así el propio currículo que habla del conocimiento de la lengua vasca desde el origen, los dialectos así como algunos topónimos y su significado".
Igualmente, censura que "el tratamiento dado a la guerra civil española y sus consecuencias es parco y a veces sesgado, se esquiva el mencionar la designación sucesoria de Juan Carlos I por parte del dictador Franco e incluso se detectan falsedades tales como que la Lorafna fue ratificada por los navarros".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual