Durante el pasado año sólo un 3,52% de los conductores navarros tuvieron que dar parte de un accidente a su aseguradora, cifra que confirma el descenso de los siniestros en la última década.
LOS conductores navarros son los más seguros en carretera de toda la península, al menos así lo atestigua el menor índice de partes de accidentes presentados a las aseguradoras. Durante el pasado año el 3,53% de los chóferes navarros tuvo que recurrir a su compañía, frente al 6,52% de los madrileños. Sólo los canarios mejoran las cifras de los navarros de acuerdo a los datos recopilados por la aseguradora on-line Seguros.es.
Las amas de casa aparecen como el colectivo con menos siniestros, frente a médicos y funcionarios. Ahora bien, el estudio no mide el número de kilómetros que hace cada uno con el coche. En cualquier caso, las cifras confirman el espectacular descenso de accidentes registrado en Navarra desde el año 2000, que arroja una reducción del 71% en el número de víctimas mortales anuales.
"Suma de muchas cosas"
¿Somos los conductores navarros más responsables?, ¿las carreteras más seguras? Para Luis Murguia, asesor en seguridad vial del Real Automóvil Club Vasco Navarro "todo ayuda a sumar a la hora de enjuiciar las menores cifras de accidentes. Pero no sé si por el hecho de que se presenten menos partes de accidente los navarros se pueden congratular de ser los mejores conductores. Al menos, eso sí, confirma el espectacular descenso de accidentes en la última década en todo el país y, en mayor medida, en Navarra".
Murguia apunta que la mentalidad en la carretera es hoy distinta. "Antes se concebían los accidentes como parte de algo inevitable y no se abundaba tanto en la culpabilidad. Hoy día salir a la carretera ya no sólo es un derecho, sino que exige una responsabilidad. Y el carnet por puntos, desde luego, nos ha ayudado a observar mejor todas las normas", concede.
Isabel Foncillas, directora del centro de sensibilización y reeducación vial de Pamplona, coincide también en señalar que el carnet por puntos "ha ayudado a concienciar sobre el cumplimiento de las normas de seguridad vial". Destaca, así, el aumento del número de personas que pasa por los cursos de reeducación y sensibilización para recuperar los puntos perdidos: "en 2010, unas 1.100 personas, la mayoría hombres", indica.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual