En la nave estaban almacenadas 33 toneladas de productos químicos, dos millones de euros en efectivo, armas, vehículos de lujo y más de 470 teléfonos móviles
La Policía Nacional ha desarticulado el considerado como "mayor y más sofisticado" laboratorio de cocaína de Europa antes que iniciara su actividad. Un total de 25 personas han sido detenidas. El laboratorio se encontraba en una finca de la localidad madrileña de Villanueva de Perales (Madrid), y los agentes se han incautado durante el registro de 300 kilos de droga y dos millones de euros. Los agentes han descubierto además que un propietario de gimnasios y bares de copas distribuía la cocaína que producía la banda. Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce, ha destacado el "éxito policial" que ha supuesto el desmantelamiento del laboratorio.
Era "un municipio muy tranquilo", en palabras del propio alcalde de la localidad, César Muñoz, al que ha cogido "por sorpresa" que en su pueblo existiera tal laboratorio y ha felicitado a la Policía Nacional. Probablemente los traficantes se aprovechaban de esa tranquilidad para que pasar desapercibido el mayor laboratorio de cocaína de Europa. Pero una investigación que ha durado más de dos años ha revelado la existencia en Villanueva de Perales (Madrid) de una de las redes de narcotraficantes más activas, al desbaratar este laboratorio, totalmente equipado y preparado para la adulteración de la droga, antes de que comenzara su actividad.
El laboratorio almacenaba 300 kilos de droga, y los agentes han incautado dos millones de euros. En el desmantelamiento del "mayor y más sofisticado" laboratorio de cocaína de España, han sido arrestadas un total de 25 personas de nacionalidad española y colombiana. Los agentes han intervenido además 300 kilos de cocaína lista para sus distribución, 33 toneladas de productos químicos utilizados como precursores, armas, 18 vehículos de lujo, 470 teléfonos móviles y bienes activos financieros por valor de 50 millones de euros.
Fuentes policiales han indicado que el grupo criminal se caracterizaba por su gran capacidad de distribución, el dinero que manejaban y el alto nivel de sofisticación, especialmente en las medidas de seguridad adoptadas. La organización desmantelada en Villanueva de Perales, Valdemorillo y Madrid capital estaba dedicada a la introducción, procesamiento y tráfico ilícito de clorhidrato de cocaína, como al blanqueo del dinero obtenido con su actividad ilícita.
La investigación se inició en enero de 2009 cuando los agentes comenzaron a seguir los pasos de dos hermanos de origen colombiano dedicados al tráfico de cocaína y relacionados con diferentes grupos de distribuidores asentados en la Comunidad de Madrid. La Policía descubrió que otros dos ciudadanos españoles ocupaban una posición destacada en la organización, un varón y una mujer. La investigación desveló que esta última consultaba con diversos santeros la viabilidad de algunos de sus negocios ilegales.
Con este laboratorio, el grupo planeaba un salto cualitativo en su actividad. La banda tenía la intención de que el nuevo laboratorio fuera muy sofisticado. El equipamiento lo sufragaron los dos hermanos colombianos detenidos, y la materia prima la adquirían los otros dos ciudadanos españoles detenidos. La Policía ha logrado de esta forma desmantelar las instalaciones e intervenir toneladas de productos químicos antes del inicio de su actividad.
Los agentes encontraron otra conexión con un grupo de distribuidores investigado paralelamente y que poseían un importante entramado financiero con bienes tasados en más de 50 millones de euros. Ese patrimonio les servía de aval para la compra de la sustancia estupefaciente y era fruto a su vez del blanqueo de los beneficios.
El administrador de gran parte de estos bienes era un importante empresario dedicado a la restauración en Madrid, propietario además de gimnasios, que utilizaba para la distribución de droga a dos hermanos propietarios de un taller en Paracuellos del Jarama (Madrid). Éstos iban a ser los distribuidores de la droga que saliera del laboratorio de Villanueva de Perales.
Para dar apariencia legal a todo el entramado y al movimiento de dinero, se encontraba también un bufete de abogados de la capital. Dos hermanos abogados y otros trabajadores de ese despacho han sido arrestados. Los detenidos confeccionaban contratos de modo que las ganancias del narcotráfico pareciesen ligadas a pagos de un entrado empresarial.
La operación comenzó con el asalto al laboratorio el pasado día 7 por parte de agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional. Los agentes detuvieron a las cinco personas que se encontraban en él, un español y cuatro colombianos, que eran los responsables de instalar técnicamente el equipamiento y material del laboratorio. La instalación estaba protegida por todo tipo de medidas de seguridad, algunas de ellas desconocidas por los agentes. En el laboratorio se encontraban ya más de 33 toneladas de productos precursores.
Otras ocho personas fueron detenidas, entre ellas los cuatro principales responsables. En los 32 registros practicados se intervino, entre otros efectos, diferentes partidas de droga --cocaína, MDMA o hachís-- dispuestas para ser distribuidas en el entorno empresarial de uno de los arrestados. La operación ha concluido con un total de 25 detenidos, 20 de ellos han ingresado ya en prisión. La investigación patrimonial aún permanece abierta, ha señalado la Jefatura.
El grupo disponía de expertos en medidas de seguridad destinadas a eludir la acción policial. Entre otros sistemas, usaban una extensa infraestructura de inmuebles de seguridad con complejas 'caletas' o huecos de difícil detección al abrirse mediante mecanismos construidos al efecto en armarios dobles.
Los detenidos empleaban 'escoltas' que continuamente daban cobertura a su integrantes, tanto en su actividad delictiva como en su vida cotidiana. Además, utilizaban otros medios técnicos como micrófonos direccionales o gafas con las lentes cubiertas con cinta aislante negra, halladas en buena parte de los vehículos utilizados por la organización y que eran de obligada utilización para el acceso a los pisos de seguridad y al laboratorio por el personal asociado al grupo.
Al respecto, se ha referido el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha señalado que "es una operación de un grupo sofisticado tecnológicamente, un grupo muy preocupado por su seguridad y con capacidad de escapar del control de las fuerzas de seguridad son dos años de operación". "Se trata de un grupo muy poderoso, con abogados, muy bien organizados, es una operación excelente", ha aseverado.
Además, ha indicado que "esta operación sirve muy bien de ejemplo de lo que es la criminalidad organizada, uno de los retos que tiene por delante el Estado". "Estamos ante una operación que tiene todas las características de lo que es esta criminalidad en términos cualitativos y cuantitativos", ha explicado.
Mientras que la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce, ha destacado el "éxito policial" del desmantelamiento del laboratorio. Valcarce se ha referido al desmantelamiento como una operación "importantísima" de colaboración entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, que se ha saldado con la "detención de importantes elementos vinculados al tráfico de drogas". A su juicio, es "una excelente noticia" y es "un éxito policial importantísimo".
La operación ha sido desarrollada por más de una decena de grupos especializados de la UDYCO y la UDEV de la Comisaría General de Policía Judicial, agentes del GEO, expertos del GOIT, la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid, y la participación de la Fiscalía Antidroga y la Agencia Tributaria.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual