Este programa municipal lleva 15 años formando y ocupando a trabajadores con bajo nivel de empleabilidad y logra porcentajes de un 60% de integración
El Ayuntamiento de Pamplona ha contratado a 14 personas, 11 con problemas de salud mental y 3 profesionales (educador y encargados) para que lleven a cabo labores de jardinería y reparación y pintado de bancos en la ciudad durante el último trimestre de este año. Es una edición más de un programa municipal que cumple 15 años de funcionamiento en el ámbito del empleo social, y cuyos detalles concreto ha conocido esta mañana la Junta de Gobierno Local. En este tiempo de funcionamiento el programa ha dado formación y ocupación a unas 210 personas logrando porcentajes de integración laboral del 60% entre sus usuarios.
Esta década y media la iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento con Elkarkide, una empresa de empleo social sin animo de lucro. El Consistorio invertirá este año 15.000 euros en la gestión de esta la iniciativa que está en marcha desde principios de mes, como explicaban en su comparecencia pública Ángel Gastón, director de Elkarkide, y Javier Lorente, concejal delegado de Bienestar Social y Deporte. Los salarios de los contratados, por su parte, son financiados al 50% por el Fondo Social Europeo y el Servicio Navarro de Empleo.
Los trabajos de jardinería, pintura y mantenimiento del mobiliario urbano de esta edición se centrarán en el parque de la Media Luna y en distintas calles de los barrios de San Juan e Iturrama.
Capacitar, mejorar la empleabilidad e insertar
El carácter social del programa tiene que ver con el hecho de facilitar la inserción laboral de personas con problemas de acceso al mercado por su situación de afectados por trastorno de salud mental grave. Los operarios seleccionados cada año trabajan con contratos de duración determinada, normalmente con la categoría de peón ordinario especialista, y realizan una jornada laboral remunerada de 8 de la mañana a 2 y media de la tarde bajo la supervisión de los dos encargados y el educador, encargado de coordinar los trabajos.
Su vertiente formativa tienen que ver con las horas que se destinan a impartir conocimientos teóricos y prácticos a estos trabajadores. Precisamente desde principio de mes los nuevos trabajadores se encuentran en la fase de formación, unas sesiones que se llevan a cabo en la nave situada en la calle Sanduzelai, 1. Además, el Consistorio cede para uso del taller un vestuario y un terreno con invernadero en los locales del Centro Ocupacional de Aranzadi.
En breve comenzarán en calle los trabajos que, como siempre, se centrarán en dos áreas: jardinería y mobiliario urbano, dos ocupaciones que repercuten, por un lado, en la calidad de vida del conjunto de los ciudadanos, y por otro, en la de las personas empleadas en el taller, ya que se trata de que al término de este periodo ocupado, las personas englobadas en el programa hayan mejorado su nivel de empleabilidad.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual