El mensaje que pretende transmitir Zapatero a ETA es que el Gobierno ya no está dispuesto a valorar ningún comunicado
José Luis Rodríguez Zapatero despreció ayer el nuevo emplazamiento negociador realizado al Gobierno por ETA, que a través de una entrevista en Gara le exige realizar una serie de cesiones para que la banda terrorista se plantee convertir el supuesto "alto el fuego" actual en "permanente".
El presidente del Ejecutivo, que el domingo participó en un mitin socialista en Zaragoza, no dedicó ni uno solo de los 45 minutos de su discurso a la entrevista de seis páginas publicada en Gara ni realizó una sola referencia al acto protagonizado un día antes en Gernika por Batasuna y otros partidos independentistas vascos, en el que reclamaron a la banda una tregua "permanente y verificable" -con voluntad de abandono de las armas- y, a su vez, pidieron al Gobierno unas concesiones similares a las planteadas por los terroristas para que pudiese arrancar un nuevo proceso de paz.
Entre las exigencias figura la legalización y participación electoral de Batasuna, el fin de la política penitenciaria específica y más dura para los etarras, y el inicio de una negociación política para el reconocimiento del derecho de autodeterminación al País Vasco y Navarra.
El mensaje que pretende transmitir Zapatero a ETA con sus silencios es que el Gobierno ya no está dispuesto a valorar ningún comunicado, documento o entrevista salvo que anuncie el abandono definitivo e incondicional del terrorismo y la entrega de las armas, porque su gabinete no va atender ni a mas treguas ni va a iniciar otros procesos de diálogo para el final de la violencia como los que fracasaron en 1999 y 2007.
Urkullu y la normalización
Quienes sí abordaron ayer los comunicados de la banda fueron el PSOE, el PP y el PNV. Los tres coincidieron en un punto esencial: ya ningún emplazamiento de la banda tiene interés alguno salvo el que anuncie su autodisolución.
"Si no me han informado mal, hablan de una serie de condiciones que no son negociables con una banda terrorista", aseguró el lehendakari Patxi López desde Shangai, por lo que consideró que no ve "ninguna novedad, porque la novedad que estamos esperando, y se lo estamos repitiendo una y otra vez a ETA, es el anuncio de su desaparición".
La secretaria general de los populares, Dolores de Cospedal, aseguró que "a ETA le decimos que los demócratas no aceptamos condiciones de los terroristas, pero sí les imponemos tres condiciones fundamentales: que abandonen las armas, que lo hagan de manera definitiva y que pidan perdón a todas sus víctimas".
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, en su discurso del Alderdi Eguna (Día del Partido) en Vitoria se mostró partidario de impulsar un proceso político para terminar con el terrorismo y lograr la "normalización política" en Euskadi, pero marcó como punto de partida indispensable el fin de ETA -"no vale el alto el fuego que no sea cese definitivo"- y la "disociación manifiesta" de la violencia por parte de Batasuna, nada parecido a la "escenificación" de una intercambio de papeles pactado que cree que están realizando en la actualidad.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual