A algunos la bicicleta eléctrica les pareció cara, para otros, fue todo un descubrimiento
AVicente Sotés Villanueva le había gustado. "No sabía que esto existía y eso que a mí me gusta mucho andar en bici. Vivo en el Ensanche y la utilizo casi todos los días para darme una vuelta por toda la zona de Carlos III y la Plaza del Castillo", indicaba. Incluso este jubilado de 74 años barajaba la opción de comprar una. "¿Cuánto dices que cuesta?", preguntaba a la responsable de Booster-Bikes, empresa que facilitó las bicicletas eléctricas. "Entre 1.
000 y 1.200 euros, aunque si nos entrega la suya, le rebajamos 150 euros y la donamos a una ONG", explicaba. "No me parece tan caro, y la verdad es que nos hacemos mayores y un poco de ayuda no viene mal, puede que me haga con una", le respondió Sotés.
Otros no lo veían tan claro. Era el caso de Úrsula Miranda Armendáriz. A sus 23 años, se topó con la exposición de vehículos eléctricos (coches, motos y bicicletas) mientras paseaba por el lugar en compañía de un grupo de otras tres amigas. "Es muy divertido. Pedaleas un poco y notas como si algo te llevase solo. Funciona exactamente igual que una bicicleta normal pero requiere mucho menos esfuerzo. Es genial. Eso sí, está carísimo. 1.200 euros por una bicicleta creo que está al alcance de poca gente", esgrimía.
Los anteriores son solo dos casos, pero fueron decenas las personas que ayer pudieron probar estas bicicletas, que en realidad ya llevan años en el mercado. La actividad se desarrolló durante todo el día, de once de la mañana a nueve de la noche, en la Plaza del Castillo. En el marco de la semana de la movilidad, ayer llegó el turno al transporte privado, y en el mismo punto se entregaron folletos de conducción eficiente y de compartir coche, además de exponerse las obras de los concursos de fotografía y dibujo.
Así, los asistentes fueron conscientes de hechos tan significativos como el de que el uso del vehículo privado va en continuo aumento como demuestra el dato de que en Pamplona el índice de motorización es de 432 vehículos por cada 1.000 habitantes, o que el transporte contribuyó en un 42 % a las emisiones de CO2 en Pamplona en el año 2002. El uso del vehículo privado representa el 15 % de la energía total consumida en España. En la ciudad, el coche es ocupado en el 75 % de las ocasiones tan sólo por un viajero, y habitualmente para recorrer distancias cortas. Ante estos datos, es necesario conseguir una mayor eficiencia energética que evite el crecimiento del consumo energético.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual