x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Sayles decepciona y la española "Aita" divide opiniones en San Sebastián

Aita, de José María Orbe presentó una película donde los protagonistas se han representado a sí mismos

Actualizada Jueves, 23 de septiembre de 2010 - 17:00 h.
  • AGENCIAS. San Sebastián

La penúltima jornada de la sección oficial del Festival de San Sebastián ha traído consigo la decepción por la fallida "Amigo", del esperado John Sayles, y una fuerte división de opiniones con la muy personal "Aita", del español José María de Orbe. Unánime el rechazo a la visión de Sayles de la guerra entre Estados Unidos y Filipinas de finales del siglo XIX en una película que en ningún momento coge el ritmo y en la que todo parece un poco improvisado.

Decepción por tanto y grande ya que Sayles era uno de los cineastas más esperados de la competición oficial por la Concha de Oro, una sección en la que ya había estado en tres ocasiones -"Honeydripper", con la que consiguió el premio al mejor guión en 2007, "Silver city" en 2004 y "Men with guns" en 1997- y en todas ellas había dejado muy buen sabor de boca.

No ha sido el caso de "Amigo", una historia con la que Sayles pretendía dar a conocer la historia de una guerra de la que nadie ha oído hablar en su país, según explicó hoy en a Efe en una entrevista en la que señaló que en Hollywood sólo se había hecho un filme sobre estos hechos.

Una época que le interesa mucho al realizador estadounidense porque en aquel momento "la gente estaba muy orgullosa de ser imperialista". Y eso es "exactamente lo que la Constitución americana dice que no debemos hacer", explicó.

Una historia rodada en Filipinas -donde el presupuesto ha sido un tercio de lo que hubiera sido de hacerse en Estados Unidos-, en inglés, tagalo y un poco de español, y en la que los actores no parecen creerse en ningún momento sus personajes.

Algo que probablemente ha sido más fácil para los protagonistas de "Aita", puesto que se han interpretado a sí mismos en el segundo largometraje de José María de Orbe, que ha tratado de buscar el significado del espacio a través de la casa de su familia, en la localidad guipuzcoana de Astigarraga.

Última película de las cuatro españolas en la sección oficial de San Sebastián en esta edición, el trabajo de Orbe no ha dejado indiferente al público en su primer paso, en el que ha sido aplaudida y zapateada a partes iguales.

Con formato más de documental que de ficción, sin guión previo, iluminación natural y rodada en el espacio de tres años, Orbe ha puesto en pie una historia que se centra más "en los espacio, en la materia" que en unos personajes "apenas esbozados", según explicó el realizador en una rueda de prensa.

Su objetivo era "buscar la esencia, la memoria de la casa" y tratar de desarrollar un "diálogo con las texturas de la casa".

El resultado es una película de planos fijos y cuidadísimos encuadres en la que Orbe muestra los rincones del caserón a través de los cuidados de Luis, la persona que se encarga de mantenerla en pie ya que no está habitada.

Sus diálogos improvisados con el cura del pueblo, la aparición de unos jóvenes que entran en la casa a robar o el trabajo de unos arqueólogos que buscan restos de entierros en el terreno, son algunos de los elementos que utiliza el director para hacer avanzar la narración.

Y también los mezcla con algunas de las primeras imágenes del cine vasco, proyectadas en las paredes vacías de la casa.

"Pensé en juntar imágenes con la memoria de la casa" y así "establecer un diálogo con esas imágenes", señaló el director, que desarrolló un sistema de rodaje en el que la luz, las condiciones naturales, imponían su ritmo.

Lo que sin embargo no supone una improvisación, si no una "elaboración día a día", matizó.

Más de 70 horas se llegaron a filmar para completar la escasa hora y media de "Aita", segundo largometraje de Orbe, tras "La línea recta".

Y tras la jornada de hoy, sólo faltan dos cintas de la sección oficial: la china "Addicted to love", de Liu Hao, y "Cerro Bayo", de la argentina Victoria Galardi.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual