Las plazas de más de 300 enfermeros deberán ser revisadas para valorar el uso del idioma
Todos los grupos de la oposición han coincidido hoy en criticar al Gobierno de UPN por su actitud y su acción en materia de euskera y en concreto por las oposiciones para la cobertura de más de 300 plazas de enfermería cuyos resultados los tribunales han mandado revisar para valorar el vascuence.
Las críticas se han sucedido en el transcurso de una comparecencia parlamentaria de la consejera de Salud solicitada por NaBai, cuyo portavoz, Patxi Telletxea, ha pedido a los consejeros del Gobierno foral que paguen de sus bolsillos los costes judiciales.
Telletxea ha acusado a María Kutz de hacer en este asunto "un uso fraudulento del dinero público" al recurrir una primera sentencia de lo Contencioso que "sabían que no podían ganar" y de lo que se ha derivado una segunda del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que confirma aquella y condena al Ejecutivo al pago de las costas.
"Usted gasta y dilapida el dinero de los navarros", ha añadido el portavoz abertzale, quien ha criticado que en las oposiciones se valorara el inglés, el alemán y el francés pero se "saltara a la torera la normativa" sobre el vascuence, por lo que ha reclamado que el gabinete de UPN tenga en cuenta a los 70.000 vasco parlantes que hay en Navarra, pagan sus impuestos y quieren ser "ciudadanos de primera" como el resto.
En su réplica la consejera María Kutz ha sostenido que la convocatoria incluyó como méritos los previstos por una Orden Foral de 2001 para el Servicio Navarro de Salud y en ellos no figura el euskera en la zona mixta, donde se ofertaba la mayor parte de las plazas.
En todo caso ha asegurado que la solución buscada ha sido aceptada por el juzgado y con ella "no se ha perjudicado a nadie, no hay incremento del gasto porque los destinos provisionales que se ofrecen estaban ocupados por personal temporal y no se han restado plazas a otras ofertas públicas de empleo".
La socialista María Chivite ha indicado sin embargo que también en materia de euskera, como con el aborto, el Ejecutivo foral demuestra su "insumisión" a la ley, a lo que ha añadido que estas oposiciones han sido una "chapuza" que para evitar que se repita necesita que sea revisado el baremo, algo que "se les ha pedido desde 2002".
También José Andrés Burguete ha cuestionado desde CDN la actitud del Ejecutivo navarro, cuya "raíz" ha situado en el voto en contra de UPN a la Ley del Vascuence en su día y que ahora cumple "de manera insuficiente", por lo que ha sugerido que se "extreme la prudencia y aplique la ley en la acción del Gobierno" porque en este ámbito hay "mucho margen de mejora" hasta que el euskera se trate "con absoluta normalidad".
Por último Ana Figueras, de IU, ha cuestionado el comportamiento del gabinete de Miguel Sanz por su "visión sectaria" y su "estrecha interpretación" de la ley, lo que provoca que se judicialicen los asuntos, en este caso ante el perjuicio creado a los opositores, "muchísima gente" que ha vivido el proceso con "lógica angustia".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual