Aseguró que las huelgas generales siempre han tenido efecto, y que esta "no será una excepción"
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado hoy que "está costando esfuerzos" vencer "una suerte de resignación impotente" que existe en una "franja muy importante" de la sociedad española en relación a la reforma laboral y las medidas de ajuste económico.
Toxo, quien participa hoy en Pamplona en una asamblea de delegados de la comarca de Pamplona preparatoria de la huelga general del 29 de septiembre, ha asegurado no obstante en conferencia de prensa que hay "un antes y un después" del acto que UGT y CCOO celebraron el pasado día 9 en la madrileña plaza de toros de Vistalegre.
Ese acto, ha declarado, ha generado un "cambio sustancial" en la percepción de los trabajadores sobre la reforma laboral, que en su opinión sigue siendo "reversible", y sobre la huelga general del día 29, que será, ha dicho, "masiva".
Las huelgas, ha resaltado, "siempre han tenido efectos"y ésta "no va a ser una excepción".
Toxo, quien ha estado acompañado por el secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero, ha señalado que, "más allá del ruido ambiente", crece "la indignación y el rechazo" hacia la reforma laboral y hacia la "renuncia resignada" que a su juicio ha hecho el Gobierno español a aplicar otro tipo de medidas para la reducción del déficit y la mejora de la competitividad.
Al respecto, ha aseverado que los datos de julio, agosto y, según ha estimado, los próximos de septiembre, revelan que las reformas laborales "no crean ni van a crear empleo", como demuestra, ha apuntado, el diferencial de la tasa de paro entre Navarra y el resto de España.
Navarra, ha agregado, con la misma legislación laboral que el resto de España, tiene una tasa de desempleo que está diez puntos por debajo de la media española y que es veinte puntos inferior a las de comunidades como Canarias o Andalucía.
No es la legislación laboral sino el modelo económico lo que según Toxo determina el nivel de empleo de una comunidad y en ese sentido ha comentado que Navarra es un "ejemplo" a seguir por su apuesta por la innovación, el desarrollo empresarial y el cambio de cultura económica.
Toxo, quien ha resaltado que la "gran mentira" de que la reforma laboral va a crear empleo "se cae como un castillo de naipes", ha considerado que espera equivocarse pero en su opinión el desempleo aumentará en 2010 y en "buena parte" de 2011 debido a los planes de ajuste del Gobierno español.
El dirigente de CCOO ha manifestado que son necesarias reformas estructurales en España, pero no las aprobadas por el Gobierno español sino referidas al fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico o, por ejemplo, vinculadas a un gran acuerdo político en materia energética.
Asimismo, ha apostado por la transformación de la "base educativa" en España, que tiene "problemas serios de calidad", y ha defendido que se realice un "tremendo esfuerzo" en la reconversión empresarial, desde un modelo basado en pymes y micropymes hacia un "tejido más sólido".
Toxo ha afirmado tener "pocas dudas" de que la huelga general será "masiva", a pesar de que se "combate" esta convocatoria desde determinados sectores "de forma más sibilina o más grosera" mediante una "descalificación" del propio sindicalismo o declaraciones en el sentido de que la huelga "no va a servir para nada".
Por su parte, Molinero ha declarado que se está visualizando un "respaldo importante de la población trabajadora" a la huelga y un apoyo cada vez mayor de organizaciones sindicales, sociales y políticas a esta movilización, lo que "lleva a ELA y LAB a quedarse cada vez más solos" en su postura de no apoyar la convocatoria.
Molinero ha considerado que ELA y LAB, al igual que el PNV o incluso NaBai, deben dar "una explicación" al respecto.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual