Gara ha adelantado así "un extenso comunicado" que publicará mañana íntegro
ETA hizo público este sábado un nuevo comunicado en el que vuelve a pedir una negociación con el Gobierno central y, al mismo tiempo, «agradece» la labor de las personalidades internacionales que suscribieron la denominada Declaración de Bruselas, un texto en el se pedía a la banda «un alto el fuego permanente y verificable», al mismo tiempo que se reclamaba al Gobierno español que responda «debidamente» a los pasos de la banda terrorista.
El comunicado de la banda fue avanzado este sábado por el diario 'Gara', que publicó un pequeño extracto de la declaración de ETA.
Este sería el segundo texto de la banda tras el hecho púbico el 5 de septiembre, en el que anunciaba que en una fecha no determinada ya había decidido detener las «acciones armadas ofensivas». En el segundo comunicado, que ya se esperaba en medios políticos y policiales, la organización se dirige a los firmantes de la Declaración de Bruselas y muestra su disposición a analizar conjuntamente los pasos que necesita una solución democrática al conflicto vasco, «incluidos los compromisos que debe adoptar ETA».
La organización terrorista recurre a la metáfora ambigua para explicar sus últimos pasos y asegura que, «ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundas». A renglón seguido se dirige a la comunidad internacional para subrayar que para superar el conflicto, «más allá de pasos parciales», es necesaria «una propuesta integral». Así, para un resolución definitiva, considera que ésta debe construirse con los compromisos de todas las partes y debe desarrollarse mediante la negociación.
El eje del texto parece ser la declaración de Bruselas, un pronunciamiento público que tuvo lugar en marzo de este año y en el que la Fundación Nelson Mandela, los sudafricanos Desmond Tutu y Frederick De Klerk, así como el ex primer ministro irlandés Albert Reynolds y el arquitecto del proceso de paz en Irlanda del Norte Jon Hume, entre otros, emplazaban a ETA a que declarase un alto el fuego permanente y verificable. Un mes más tarde, ETA hizo público un comunicado con motivo del Aberri Eguna en el que se comprometía a responder más adelante a los firmantes de la Declaración de Bruselas, a quienes ya adelantaba que «desactivar la respuesta armada no soluciona el conflicto vasco». El grueso del comunicado estaba destinado a dar una versión sobre el asesinato del policía francés Jean Serge Nerin, asesinado por la banda cuando iba a detener a unos etarras que pretendían robar automóviles en un concesionario.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual