Josep Maria Gili, miembro del grupo, destaca que "se abre un debate sobre cómo se pone nombre a las nuevas especies"
Un grupo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, han descubierto una nueva especie de esponja en aguas del mar Antártico a la que han bautizado con el nombre de 'Stylocordyla chupachups', por su fuerte parecido con los caramelos de palo.
El investigador del Departamento de Biología Marina y Oceanográfica del ICM-CSIC y miembro del grupo que recogió por primera vez este tipo de esponjas en sus segunda campaña antártica en el 2000, Josep Maria Gili, ha explicado que la nomenclatura quiere ser también un homenaje a los hijos del equipo que aguardan meses hasta que sus padres regresan de expediciones lejanas.
Gili ha defendido que los conceptos de "ciencia y humanidad" pueden ir juntos, y ha revelado que, previa solicitud al Comité Internacional de Nomenclatura Zoológica, el equipo pidió autorización a Chupa Chups para denominar la especie, a lo que la que fue una empresa familiar catalana, y ahora se encuentra en manos italianas, respondió encantada.
El equipo del estudio que describe la esponja, publicado en 'Polar Biology', remarca que esta esponja se había denominado primeramente 'Stylocoryla boreales', por ser confundida con otras que habitan en el otro hemisferio.
Sin embargo, el grupo ha determinado que el citado invertebrado responde a una especie nueva, distinta de la del hemisferio sur, y que sólo se halla en el norte, especialmente entre los 100 y los 200 metros de profundidad.
La conocida como 'esponja-chupachups' se decanta por las superficies horizontales o inclinadas y es de las primeras especies que repoblan el ecosistema cuando se cae un bloque de hielo.
De hecho, se alimentan de bacterias y fitoplancton y actúan como "verdaderos filtros". El hallazgo pone de manifiesto la diversidad biológica de las aguas polares. Gili también destaca que el hallazgo y su particular nomenclatura "abre un debate sobre cómo se pone el nombre a las nuevas especies".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual