La escasez de sacerdotes está haciendo que en la actualidad en Europa, en países como Alemania haya en torno a mil sacerdotes indios
El 70 por ciento de los sacerdotes de Navarra supera los 65 años, una cifra similar a la media española, según ha informado hoy el arzobispo Francisco Pérez, quien ha apuntado que la falta de vocaciones hace que éstos cada vez tengan más trabajo.
"Hay sacerdotes que atienden quince o dieciséis pueblos", ha señalado en rueda de prensa el arzobispo quien ha recordado que "Navarra ha sido pionera vocacionalmente hablando, en épocas pasadas ha habido novecientos seminaristas y ahora hay 35".
No obstante ha reconocido que "se logra cubrir todo, pero tendiendo a las unidades de atención pastoral porque de haber tenido más de mil sacerdotes se ha pasado a 430, de los que muchos superan los 70 años".
Atender a las parroquias, las asociaciones y los grupos son algunas de sus tareas fundamentales en las que cuentan con la colaboración de los "ministros extraordinarios" autorizados por el arzobispo para celebrar actos paralitúrgicos (leer la palabra de Dios, reflexionar y distribuir la comunión) y que representan en torno a cien en la Comunidad foral, tanto hombres como mujeres, solteros y casados.
La escasez de sacerdotes está haciendo que en la actualidad en Europa, en países como Alemania haya en torno a mil sacerdotes indios, ha apuntado el arzobispo quien ha citado también como ejemplo que en la Seo de Urgell todos son colombianos, no hay catalanes.
Potenciar el espíritu de fe entre los jóvenes es uno de los objetivos prioritarios que se marcan desde el arzobispado para este año con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en agosto en Madrid y que contará con la presencia del Papa Benedicto XVI. El arzobispo estima que más de un millar de jóvenes navarros asistirán a esa jornada.
Además la iglesia continuará con su labor con los pobres, según el arzobispo que ha destacado en este sentido la tarea que realiza Cáritas en situaciones que en muchos casos son "dramáticas".
Por otra parte, el arzobispo ha confirmado que la catedral de Pamplona dispondrá de columbarios, en concreto se ubicarán en el claustro y serán pequeñas urnas o nichos en los que cualquier persona que lo solicite, abonando el dinero correspondiente, podrá depositar cenizas de difuntos, al igual que ya sucede en otras iglesias.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, el arzobispo ha estado acompañado por el hasta ahora delegado de Medios de Comunicación, Santos Villanueva, quien abandona el cargo para dedicarse a laborales pastorales en la parroquia de San Lorenzo, y por quienes le van a sustituir en el gabinete de comunicación, Antonio Rojas, director, y Ana Cristina Oria, portavoz.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual