El 16 de septiembre se celebra el 'Día de Melilla', en el que se conmemoran sus 513 años de españolidad
El Gobierno ha defendido este miércoles que la "españolidad de Ceuta y Melilla están fuera de toda discusión" despues de que el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, haya remitido una carta al líder del PP, Mariano Rajoy, rechazando su visita "provocadora" de mañana a Melilla y reclamando un "diálogo serio para poner fin a la ocupación" de las dos ciudades autónomas.
"La españolidad de Ceuta y Melilla están fuera de toda discusión puesto que son ciudades tan españolas como cualquier otra", han señalado fuentes de Exteriores a Europa Press, subrayando que por tanto esta cuestión no es "objeto de debate". Por otra parte, las fuentes no comentaron la visita del líder de la oposición a Melilla, dado que consideran que como español tiene derecho de viajar donde desee.
En su carta a Rajoy en calidad de secretario general del partido Istiqlal, El Fassi afirma que la visita de Rajoy "es un atentado a los sentimientos profundamente enraizados en el conjunto de los integrantes del pueblo marroquí". "Este viaje no hará sino empañar el clima cordial que prevalece entre los dos países", advirtió el primer ministro.
El Istiqlal, prosigue el primer ministro, considera que "esta visita está en las antípodas de nuestra voluntad de acercamiento entre los dos pueblos y de promoción de relaciones fructíferas, basadas en el respeto mutuo y la confianza total".
Por último, El Fassi subrayó la "necesidad de comprometerse en un diálogo sereno y responsable con vistas a poner fin a la ocupación de las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas vecinas espoliadas, según una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses comunes de los dos países y el destino compartido de los dos pueblos".
Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, había acusado al PP de tratar de "alimentar la tensión" con Marruecos después de que el Gobierno haya resuelto los "incidentes" y la "tensión" vividas este verano con el país vecino gracias a la buena relación bilateral que mantiene con Rabat.
Moratinos reiteró en el pleno del Senado que tanto él como el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hicieron las gestiones necesarias por los "canales habituales" con Marruecos y "ya no hay esa tensión", tanto mediática como política, que se produjo el pasado agosto.
Sin embargo, lamentó, "ustedes siguen alimentando para ver si crean esa tensión entre Marruecos y España". "Siempre tratan de buscar esa tensión pero aunque se esfuercen no lo van a lograr porque tenemos el suficiente caudal de confianza mutua para establecer los mecanismos de solución de los posibles incidentes".
La relación con Marruecos es "rica, variada, estrecha" y es "natural que ocasionalmente puedan surgir algunos incidentes o dificultades", afirmó el ministro. "Lo importante no es que se produzcan incidentes o que hayan posiciones diferentes sobre cuestiones territoriales, que las hay, sino que estos problemas se gestionen en una visión de futuro y de interés común", defendió.
El jefe de la diplomacia tiene previsto reunirse la próxima semana con su homólogo marroquí, Taieb Fassi-Fihri, a finales de la próxima semana en Nueva York aprovechando que ambos asistirán a la Asamblea General de la ONU. Según ha indicado el propio ministro, tras este encuentro habrá otro de ambos aunque aún no se ha determinado si en España o Marruecos.
Por su parte, el PSOE considera que el presidente del PP, Mariano Rajoy, "está en su perfecto derecho a viajar donde quiera" y confía en que su viaje a Melilla, previsto para mañana, "sea para ayudar".
Las fuentes se han expresado así después de que el primer ministro de Marruecos, Abbas el Fassi, haya escrito a Rajoy para expresar su "rechazo total" a una visita que considera "provocadora" y un "atentado manifiesto contra la dignidad y el sentimiento nacional" de los marroquíes.
El Fassi ha escrito a Rajoy no como jefe del Gobierno, sino en su condición de líder del partido nacionalista Istiqlal, una formación que pertenece, igual que el PP, a la Internacional Demócrata de Centro (IDC).
A pesar de la advertencia del partido del Gobierno marroquí, Rajoy mantiene su agenda y el PSOE considera que el líder de la oposición está en su derecho de viajar. Eso sí, las mismas fuentes también avisaron que confían en que la visita de Rajoy sirva "para ayudar".
El mes pasado, Gobierno y PSOE criticaron la visita a la ciudad autónoma del ex presidente del Gobierno José María Aznar, en un momento en que la frontera estaba siendo objeto de bloqueos por parte de activistas marroquíes. Aznar visitó los puestos fronterizos y declaró que Melilla vivía "entre el acoso y la dejadez del Gobierno". La visita que fue tachada de "desleal" por el Gobierno y apoyada por la dirección del PP.
El viaje que hará mañana el presidente del PP se produce un día antes de que se celebre el 'Día de Melilla', en el que se conmemora sus 513 años de españolidad. Se espera que mañana, en sus declaraciones, Rajoy haga hincapié en esa españolidad.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual