El mismo día 30, por la tarde, el comité seleccionador dará a conocer cuáles son las ciudades que pasarán a la fase final
El Ayuntamiento de Pamplona defenderá en Madrid el próximo 30 de septiembre su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2016, que está basada en la fiesta, el encuentro y el cruce de lenguajes como ejes principales y que lleva por título "Encuentros en Pamplona 2016. La Fiesta de la Cultura".
Con este motivo, viajará al Museo Reina Sofía, lugar de la reunión, una delegación encabezada por la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, y en la que participarán, entre otros, el presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz, y los rectores de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, y la Universidad de Navarra, Ángel J. Gómez Montoro.
Asistirán asimismo la concejala de Cultura, Paz Prieto; las ediles Uxue Barcos, Maite Esporrín y Cristina Sanz; la directora del área de Cultura, Teresa Lasheras; el técnico que ha trabajado en la candidatura, Pedro Lacunza; y los gestores culturales y asesores de Pamplona 2016, Ana Zabalegui, Luis Arizaleta y Luis Tena.
El mismo día 30, por la tarde, el comité seleccionador dará a conocer cuáles son las ciudades que pasarán a la fase final, informa el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado.
El comité habrá estudiado los proyectos con anterioridad a la defensa en Madrid, ya que las ciudades ya presentaron ante el Ministerio de Cultura la documentación que las convertía en candidatas oficiales.
Pamplona presentó el 9 de julio un dossier y un vídeo con versiones en castellano y en inglés en el que se explicaban los pormenores de la candidatura.
El día 27 defenderán sus candidaturas Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Córdoba y Cuenca; el día 28 será el turno de San Sebastián, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria, y, después de Pamplona, el mismo día 30, presentarán sus programas Santander, Segovia, Tarragona y Zaragoza.
Además, el 27 de septiembre está prevista, en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, la presentación de la candidatura Pamplona 2016 a los agentes culturales y medios de comunicación de la capital.
Asistirán a esta presentación la alcaldesa y la concejal de Cultura, así como los expertos culturales que han participado en el desarrollo del proyecto.
La defensa de la candidatura, señala el Ayuntamiento de Pamplona, constará de dos partes: la primera media hora está dedicada a la presentación del proyecto por parte de la delegación y la segunda se centrará en las preguntas del comité de selección, que deberán ser respondidas por los miembros de la delegación.
La primera parte de la intervención será para la presentación de los miembros de la delegación y la entrega de la documentación a los miembros del comité y será realizada por la directora del área de Cultura.
A continuación, intervendrá la alcaldesa de Pamplona, quien hablará sobre la capacidad de la ciudad y su experiencia en la gestión y organización de eventos culturales y sobre los apoyos recibidos por la ciudad, que provienen del Gobierno y el Parlamento regional, la Federación Navarra de Municipios y Concejos, ayuntamientos, instituciones educativas, asociaciones y ciudadanos.
Los tres minutos siguientes de la exposición están previstos para la proyección del vídeo "Así somos", que ha sido especialmente producido para esta candidatura.
La tercera persona en intervenir en Madrid será la concejal de Cultura con una exposición sobre los retos del proyecto, y a continuación participará Luis Arizaleta, quien hablará sobre la participación y el protagonismo del sector cultural en esta candidatura.
Después vendrá la intervención más larga, en la que la directora del área de Cultura tendrá que condensar los conceptos que articulan el proyecto, que son el encuentro, la fiesta, el cruce de lenguajes y los espacios públicos.
La directora del área de Cultura hará referencia también en su intervención a las infraestructuras generales y culturales, los detalles organizativos y la financiación, que incluye patrocinios.
En el balance económico se incluye la financiación del Ayuntamiento (10 millones de euros); del Gobierno de Navarra, ayuntamientos, Unión Europea e ingresos por venta de entradas y merchandising (20 millones); del Gobierno de España y de otros socios colaboradores (4 millones); y de patrocinadores (6 millones).
Los gastos se distribuirían en programa cultural (30 millones de euros); comunicación y marketing (6 millones), y gestión (4 millones).
Después de la directora del área de Cultura, el presidente Sanz tomará la palabra para presentar la idiosincrasia de Navarra y su implicación en la candidatura y para presentar las oportunidades de la misma para la región.
Para finalizar la presentación, volverá a participar la alcaldesa, que hará referencia al valor diferencial de Pamplona y el alcance universal de los Sanfermines como aportación al acervo común europeo.
Finalmente, se proyectará el montaje audiovisual "La fiesta universal", que incluye testimonios de Ernest Hemingway, José Saramago, Mario Vargas Llosa e Inge Morath.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual