x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El 15% de los jóvenes de entre 15 y 29 años ha probado la cocaína

Los consumidores de cocaína lo son también de otras drogas y singularmente de alcohol, que aparece asociado a ella en casi todos los casos

Actualizada Viernes, 10 de septiembre de 2010 - 13:52 h.
  • DN. Pamplona

La consejera de Salud, María Kutz Peironcely, ha presidido esta mañana un encuentro con medios de comunicación para informar sobre el consumo de cocaína y sus efectos. En el acto han participado, Fermín Castiella, director del Plan Foral de Drogodependencias; José Domingo Cabrera, subdirector de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud, y Alfonso Arana, presidente del Proyecto Hombre en Navarra. El 15% de los jóvenes entre los 15 y 29 años han tomado alguna vez cocaína, según los datos de la Encuesta de Juventud 2007-2008 que ha ofrecido Fermín Castiella.

Este alcaloide es llamado "droga silenciosa" por la aparente invisibilidad de sus efectos, que sin embargo pueden presentarse en las primeras fases de la adicción o pasado un tiempo, de hasta entre seis y ocho años. En los casos extremos, este consumo provoca una forma específica de psicosis llamada cocaínica, caracterizada por delirios sensitivos y síntomas paranoides que, por último, pueden provocar daños permanentes en el sistema cognitivo del individuo. Otros efectos asociados son la ansiedad y la depresión. No hay un patrón que relacione las dosis y los efectos, y estos dependen de variables diversas, entre las que se incluyen los rasgos de la personalidad y la estructura psíquica del consumidor, según ha explicado el doctor José Domingo Ortega.

Los consumidores de cocaína lo son también de otras drogas y singularmente de alcohol, que aparece asociado a la anterior en casi en todos los casos. En Proyecto Hombre se atendieron en 2009 a 240 personas por efectos del consumo de estimulantes, principalmente la cocaína, de los que el 80% eran varones. Del total, 190 requirieron atención ambulatoria y 50 fueron internados en la comunidad terapéutica que esta asociación tiene en Estella. La edad media de las personas atendidas era de 32 años para los pacientes ambulatorios y de 36 para los residentes y habían comenzado el consumo de manera ocasional hacia los 18 años. En las últimas fases, estos pacientes llegan a consumir veinte días al mes y del orden de 6 gramos semanales. Los efectos de este consumo no son sólo clínicos ya que tienen importantes derivaciones familiares y económicas, y, según ha explicado Alfonso Arana, también legales y laborales; éstas últimas se han detectado en el 50% de los pacientes ingresados en la comunidad de Proyecto Hombre.

La prevención más eficiente es la que se centra en la educación en los valores que se aprenden en la preadolescencia, una fase de la formación del individuo en la que la familia y la escuela son muy importantes, según ha apuntado el director del Plan Foral de Drogodependencias.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Para haaaaaala: tengo 28 años, y te puedo decir que a los 19 conocía a muy poca gente que había probado la cocaína, pero a partir de los 25 años ese porcentaje se duplicó... La cocaína es una droga cara, y pocos estudiantes se la pueden permitir. Entre la juventud trabajadora es algo mucho más habitual de lo que crees.. Y si sigues pensando que las estadísticas exageran ve a los baños de una discoteca y mira a tu alrededor. Triste, pero es la realidad.La triste realidad
  • Hola! Yo si la probé un día, tenia 20 años, ahora ya paso de los 30 y muchos, y la verdad es que es una mierda muy muy grande, porque parece que no hace nada, que solo te despeja, pero ahi está el peligro... Yo ni bebo, ni fumo apenas y la verdad es que no necesito colocarme con nada para pasarlo bien, ¡¡¡ a tope sin drogas!! Que no hacen falta para nada!yo si la he probado
  • Pues que queréis que os diga, la cifra me parece algo baja, pero no creo que sea mucho más alta. un 20% Todo depende de las compañías que tengas. Yo se que tengo amigos que no se drogan, y en otros lados tengo amigos que se drogan. Va por tipos de gente más que nada. En grupos de "drogaos" el porcentaje es mayor, en grupos de sanos, es menor.27 años, no "cocainado"
  • como os gusta despotricar contra la juventud eeh. yo tengo 19 y ninguno de mis amigos la ha probado y la mayoria, por no decir todos los que conozco tampoco asi que no flipeishaaaaaaaaaaaala
  • Lo que si deberian de dejar de emitir son los programas que tratan las drogas como algo bueno (callejeros y otros) lo que hay que emitir son programas donde se ven los problemas reales que deja la droga, por que se habla de la cocaina, pero el alcohol otra droga y dura, y todos hacen botellones y beben una cantidad exagerada de alcohol. La juventud tiene un gran problema y todos debemos de ayudarles.
  • Espero que se den cuenta a tiempo y lo dejen de raíz. Si no les espera una buena, a ellos, y peor, a sus familias.Hermano de ex-adicto
  • a mí lo que "me hace gracia" es que "en teoría" el consumo no es legal. Y total que todo el mundo que quiere, puede acceder a ella y consumirla sin mayores problemas. el negocio, negocio es
  • MUCHA GENTE HA MENTIDO EN ESE ESTUDIO, un 15%?? quizas quieren decir que un 15% no lo ha probadouno de la ribera
  • el 15 %?????? De donde habeis sacado esta cifra???? Me gustaria que los encuestadores fueran este finde a cualquier localidad en fiestas, la que sea, Artajona por ejemplo, y vereis como a lo mejor se han dejado un 0 y pasa a ser el 150 %. Pero ademas añadiría un dato importante. La edad de consumo de cocaína es bastante mas elevada que 29 /(aunque la noticia sea el haberla probado) diría yo que de 35 a 40 hay un % importante de consumidores. El problema de la cocaína es sus efectos secudarios que no se ven. El consumo en fines de semana no deja aparentemente muchos efectos secundarios y así no se ve el peligro. El que sepa que los escriba. Jesus Mari
  • Si, si, generaliza...
  • Ya no son solo las mujeres las que van juntas al baño. Y viendo ese traiego que se produce en los baños de los locales nocturnos, poco me parece ese porcentaje. Asi les va a la juventud de hoy en diaJulioAlbertoMaradona

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual