La protesta del próximo día 11 está convocada por las organizaciones agrarias UAGR, UAGA, ENHE, UPA, ASAJA-Rioja y UAGN
Todas las organizaciones agrarias que representan al sector productor del vino de la Denominación de Origen Calificada (DOC) "Rioja" han reiterado hoy su llamamiento a los agricultores a manifestarse el próximo día 11 para exigir a las bodegas unos precios justos para sus uvas de la próxima cosecha.
La manifestación está convocada por las organizaciones agrarias UAGR, UAGA, ENHE, UPA, ASAJA-Rioja y UAGN, con el anunciado apoyo de las cooperativas, distintas formaciones políticas y sindicatos.
La marcha, cuyo lema será "Por un precio justo de la uva y el vino de Rioja", partirá de la sede del Consejo Regulador de la DOC "Rioja", en Logroño, y concluirá en el Paseo del Espolón, en el centro de la capital riojana, donde están las sedes de los Gobiernos riojano y central, y en donde se leerá un comunicado.
Los representantes de todas las organizaciones agrarias, en una conferencia de prensa, han expresado su agradecimiento por todos los apoyos recibidos a esta convocatoria, que han coincidido en calificar de "histórica" en la que, por primera vez, todo el sector productor está unido.
Han exigido precios por encima de los costes de producción, que cifran por encima de los 60 céntimos, y han asegurado que no están dispuestos a afrontar una nueva cosecha con precios que no superan la media de 45 céntimos el kilo de las liquidaciones pagadas hasta la actualidad de la campaña de 2009.
Dicen llevar dos años con pérdidas acumuladas, cuando, según han subrayado, las ventas de Rioja se van recuperando, conforme a los últimos datos del Consejo Regulador, que aluden a un aumento en la comercialización del 12,5 por ciento en los siete primeros meses de 2010 y del 6,5 en el interanual, en especial, en los vinos criados.
Todos han coincidido en subrayar que están en contra de la actitud de un número importante de la mayoría de bodegas de Rioja, no dispuestas, ha dicho, a pagar precios que, al menos, permitan a los viticultores cubrir sus costos de producción de unas uvas de calidad, como las que, según han dicho, se elaboran en Rioja.
También han reivindicado transparencia en el mercado del Rioja, de forma que se establezcan contratos tipo homologados, que permitan conocer los precios de venta de la uva y los plazos de pago.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual