El sello premia a aquellos espacios que permiten disfrutar de un cielo nocturno sin contaminar y la luz de las estrellas
El Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) aspira a convertirse en Reserva Starlight, un sello de calidad turÃstica del que gozan sólo cinco lugares en el mundo y que distingue a aquellos espacios que permiten disfrutar de un cielo nocturno no contaminado y de la luz de las estrellas. Se trata de una iniciativa de la Fundación Starlight, apoyada por la Unesco y la Organización Mundial del Turismo (OMT), que pretende recuperar la noche para la ciencia y el turismo, y que fija unos requisitos "muy exigentes" a los socios de este "selecto" club.
El consejero de EnergÃa, Industria y Medio Ambiente de Extremadura, José Luis Navarro, informó hoy de la iniciativa en Mérida, donde se reunió con el coordinador de este proyecto, Cipriano MarÃn, y el responsable de la Red de Conocimiento de la OMT, Eduardo Farios, para tratar sobre la candidatura de parque cacereño.
Ha destacado que cinco lugares del mundo gozan de esta etiqueta -en España sólo la isla canaria de La Palma- y que otros cuatro, entre ellos Monfragüe, han iniciado el proceso para optar a ella.
De momento, Extremadura ya ha manifestado su adhesión a la Declaración de La Palma para la defensa de los cielos nocturnos y el derecho a la luz de las estrellas y, el siguiente paso, será elaborar el plan de acción en colaboración con la Cátedra Ambiental de la Universidad de Extremadura (UEX) y los responsables de Starlight.
Finalmente, el parque tendrá que poner en marcha una serie de medidas y someterse a una auditorÃa que certifique si Monfragüe cumple los requisitos, algo que Navarro prevé que ocurra a lo largo del próximo año.
La obtención de este sello de calidad, según el consejero, supondrá la creación de una nueva alternativa turÃstica, ya que habrá viajeros interesados en conocer Monfragüe también por la noche, y derivará además en una mayor actividad económica en la zona.
"Con Monfragüe nos hemos llevado una sorpresa", ha manifestado hoy Cipriano MarÃn tras visitar anoche el parque, pues a su juicio es uno de los pocos lugares de Europa con unas calidades "excepcionales" desde el punto de vista de luz nocturna.
"Todo es mejorable, pero tiene un nivel de escasa contaminación que le permite ofertar y disfrutar de esa otra parte que es la noche y su silencio", ha subrayado.
Ha señalado que los lugares que obtienen la certificación Starlight tienen que ser "excelentes" para convertirse en referentes del ahorro energético y ser ejemplos de que "no contaminar lumÃnicamente reporta algo tan sencillo como redescubrir otras visiones de lugares como Monfragüe".
Por su parte, Farios ha resaltado que esta etiqueta supone duplicar los recursos turÃsticos "sin coste alguno" a partir de la ciencia, un área que, según ha lamentado, no se ha tenido en cuenta tradicionalmente en este sector.
Pero, ha aclarado, no se trata sólo de hacer más negocio, sino también utilizar el turismo para el conocimiento.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artÃculo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual