Según las fuentes de la embajada española, la situación "se ha normalizado totalmente y no tienen por qué registrarse nuevos incidentes"
Los 14 activistas del colectivo prosaharaui Sáhara Acciones que fueron arrestados el sábado por la Policía marroquí se encuentran ya a bordo de un ferry español que zarpará esta misma noche hacia Gran Canaria, según han confirmado fuentes de Sáhara Acciones.
El barco partirá a las 22.00 horas de esta noche, hora local (24.00 hora peninsular española) y su llegada a Las Palmas está prevista para las 7.00 del lunes (8.00 en la Península). Los activistas están acompañados por un guardia de seguridad y han solicitado a la naviera que les reserve un espacio para evitar posibles altercados con pasajeros marroquíes.
Los activistas se han trasladado esta tarde desde la Casa de España hasta el puerto de El Aaiún en dos vehículos alquilados y en un vehículo de la Depositaría de Bienes del Estado, la institución encargada de gestionar los bienes españoles situados en la antigua colonia del Sáhara Occidental.
En cada uno de los coches viajaba un funcionario español que conducía el vehículo. El paso del convoy a través de los controles marroquíes instalados en los 22 kilómetros que separan la Casa de España del puerto de El Aaiún ha sido facilitado por las gestiones diplomáticas españolas, según han explicado a Europa Press desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
"Cuando llegaron al puerto había un gran despliegue militar" marroquí, han indicado las fuentes de Sáhara Acciones. Exteriores ha confirmado que los 14 pudieron completar los trámites fronterizos necesarios para salir de territorio controlado por Marruecos, aunque uno de ellos lo ha hecho mediante la presentación de un salvoconducto proporcionado por el cuerpo diplomático español.
Anteriormente, en la mañana del domingo, una de las más afectadas por las agresiones de la Policía marroquí durante la protesta del sábado, Carmen Roger, ha sido atendida por un médico particular para que le recetara analgésicos. Los propios activistas se han tenido que costear el importe de la consulta, según denuncian desde el colectivo prosaharaui.
Sin embargo, Exteriores destaca que "desde el primer momento" se les ha proporcionado asistencia consular, incluidos los servicios de un traductor para los once activistas que fueron detenidos el sábado y facilitar la toma de declaración por parte de la Policía Marroquí.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual