Atacó la "nueva vuelta" de tuerca de la reforma laboral ayer en el Senado
El secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero, ha sostenido hoy que "borrar desempleados de las listas del INEM para reducir el paro es de tramposos miserables".
Así lo ha señalado en un comunicado en el que ha citado las políticas económicas y fiscales del Gobierno Zapatero, y la falta de políticas industriales, energéticas y de infraestructuras, como "las causantes de que en este país se hayan destruido millones de empleos en muy poco tiempo".
De esta forma se ha referido a "la nueva vuelta de rosca que ha sufrido la reforma laboral en el Senado con la aprobación de la enmienda dirigida a los parados a quienes se quiere criminalizar con este tipo de iniciativas".
Para Molinero es "incomprensible" la actitud de Zapatero que "baja el salario a los empleados públicos, que quiere ampliar la edad de jubilación, que ha bajado los impuestos a los ricos, que ha resuelto con dinero público las deudas y los problemas de los bancos, que ha subido los impuestos a los mas necesitados y que pretende financiar a los empresarios los despidos con el dinero de los trabajadores".
Asimismo ha considerado "intolerable" que "ahora quiera culpar de la crisis y de los errores del Gobierno a los que han perdido el empleo siendo él presidente de este país".
Por ello ha instado a la sociedad a que "no caiga en el error de dejarse llevar por la demagogia que se utiliza desde diferentes ámbitos para descalificar a los desempleados de forma general".
Tras recalcar que "los desempleados sólo quieren un puesto de trabajo" y que "el Gobierno tiene la obligación de dar repuestas con políticas generadoras de empleo digno", ha opinado que "es tramposo y miserable querer terminar con el paro por la vía de borrar a los desempleados de la lista".
Además eso "llevará a la economía a un proceso de involución sustentado en la economía sumergida", según Molinero, quien ha añadido que "las prestaciones por desempleo son unas prestaciones contributivas, es decir han sido generadas con la aportación de los trabajadores a través del descuento en sus nóminas, no son un subsidio o renta básica ni beneficencia".
Finalmente ha puesto de manifiesto su apuesta por que los desempleados "se formen y mejoren su empleabilidad" y en ese sentido ha señalado que "Navarra es un ejemplo claro de cual es el camino para hacer las cosas, las políticas activas que se vienen realizando surgen del consenso y dan a los desempleados de Navarra el mayor índice de empleabilidad de todo el Estado".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual