El 27% de las 14.800 personas que Cáritas atendió en 2009 en Navarra eran mayores de 60 años. Unos 3.000 pensionistas reciben una jubilación de 317, 37 euros al mes. Estas dos fotografías sólo son un mínimo reflejo de lo que está sucediendo.
EL titular de esta noticia es duro, pero lo es aún más las dos imágenes que lo ilustran. Las dos se han tomado este mes en el centro de Pamplona.
La fotografía superior se captó frente a una frutería en la calle Irunlarrea, a las cinco de la tarde, en un día primaveral. Un hombre de unos 70 años pasea tranquilo por la acera cuando, de repente, se arrima a uno de los tres contenedores de basura, el de materia orgánica. No le importa que haya gente a su alrededor. Introduce la cabeza dentro y revuelve con las manos todo lo que hay a su alcance. Las bolsas de basura van de una lado a otro del depósito. Al final, encuentra lo que busca: unas piezas de fruta. Se lleva la mano a uno de los bolsillos y saca una bolsa blanca de la compra. En ese momento, el periodista se le acerca. Intenta entablar una conversación. Lo único que acierta a decir el hombre es que es de Pamplona y que no quiere saber nada de los periodistas. Se aleja. Su mirada es desconfiada. Unos días después, el martes 15 de junio, a la una de la tarde de un día invernal, la historia se repite. Esta vez, en la calle Sancho el Mayor. Una mujer, de unos 60 años, tira de una bolsa roja con ruedas hacia uno de los contenedores contiguos a una frutería. Arrastra con el pie una caja de madera, se sube a ella para ganar altura y empieza a rebuscar dentro. Rápidamente extrae un manojo de cebollas, una escarola y una lechuga. Las deja en otra caja de cartón, a sus pies. Los coches y viandantes ni se inmutan.
317 euros al mes
"Lo llevamos anunciando desde hace mucho tiempo", expresa Ángel Iriarte, delegado de Cáritas en Pamplona-Tudela. "Miles de navarros están con unas pensiones bajísimas. No nos estamos acordando de nuestros mayores". El 26 de mayo pasado, Iriarte avisaba: "La ayuda está siendo posible gracias a la solidaridad ciudadana, pero se teme que 2010 sea igual o peor". En el 2009, Cáritas atendió a 14.800 personas, 5.500 personas más que en el año anterior, el 27% fueron mayores de 60 años.
Desde el comedor social París 365 explican que no se han encontrado con este tipo de perfil, pero aseguran que les preocupa porque "los subsaharianos que acuden todos los días al comedor nos están advirtiendo de esta nueva realidad", explica Patxi Lasa, presidente de la Fundación. "Queremos acudir a los contenedores para encontrarnos con ellos e informarles. Es inadmisible que en pleno siglo XXI una persona esté cobrando 317 euros. Este problema hay que resolverlo. Los ayuntamientos y el Gobierno de Navarra tienen mucho que hacer todavía. Van por detrás. No se pueden estar poniendo parches continuamente. Este problema debía estar ya evaluado porque hay estadísticas".
Cáritas y París 365 coinciden en que se ha detectado una bolsa de nuevos pobres que nunca antes lo habían sido. "Estas personas se encuentran al borde del abismo de la delincuencia y de la mendicidad", advierte Lasa. "Carecen de unos mínimos", continúa. "Estos nuevos pobres no se atreven a venir al comedor. Psicológicamente no están preparados. Es muy grave que Cáritas haya tenido que asumir el pago por adelantado de la Renta Básica porque se está tardando dos meses en concederla".
El retraso de las ayudas
Ante esta situación, la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Navarra elaboró un informe, fechado en mayo del 2010, y en el que se detalla esta cruda realidad de los pensionistas, pero con números. Existe un colectivo de unas 50.000 personas en Navarra, un 9% que vive por debajo del umbral de la pobreza. Se indica que el 40% recibe una jubilación de 624 euros, por debajo de la cantidad que fija el Gobierno por real decreto como mínima. Y cerca de 3.000, una prestación de 317, 37 euros.
Los beneficiarios de estas pensiones no contributivas se encuentran en situación de desprotección o de necesidad porque no han cotizado durante su vida laboral o la contribución al sistema de Seguridad Social ha sido insuficiente.
"En muchos casos, los jubilados son el auténtico colchón familiar donde los miembros se encuentran en paro", explica manuel Vázquez Marful, secretario general de la Federación. "Los hogares con personas mayores tienen proporcionalmente los menores ingresos de los hogares".
Permanecer dentro de este segmento de edad de los 65 años o más implica una tasa de riesgo de pobreza de 8 puntos porcentuales por encima de la media.
De acuerdo a las últimas cifras disponibles de la revisión del padrón municipal del 2009, de los 630.578 habitantes de Navarra, 108.833 personas son mayores de 65 años, un 17,2% del total. El incremento de la población de octogenarios es de un 5,4%. La esperanza de vida se sitúa en 85 años para las mujeres y en 79,30 para los hombres. Este nuevo escenario, reza el informe, obliga a intervenir con diferentes programas y nuevas políticas que se adapten a una mayor protección social, una mayor atención a las discapacidades y un sistema sanitario que dé respuesta a este incremento.
De los 74 millones de personas mayores que viven en la Unión Europea, uno de cada seis está en riesgo de caer en la pobreza. Entre los países con mayor riesgo se encuentra España, pone de manifiesto el informe de CCOO.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual