El objetivo es dar "un apoyo inequívoco" a la iniciativa para impedir la presencia del entorno terrorista en las instituciones
El grupo parlamentario del PSN ha registrado esta mañana en la Cámara una moción para que el Legislativo foral exprese su respaldo a la reforma de la Ley Electoral e inste al Gobierno de Navarra a dar el "definitivo impulso" al Acuerdo por la Convivencia Democrática.
El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha indicado en conferencia de prensa que con esta moción, que los socialistas quieren que sea tramitada de forma urgente, se trata de dar "un apoyo inequívoco" a la iniciativa para impedir la presencia del entorno terrorista en las instituciones.
Y hacerlo, ha agregado, desde una comunidad como la Navarra que ha sido "objetivo prioritario" de terrorismo, cuyos embates ha sufrido "de manera especial, sangrienta y cruel".
Además, ha apuntado Jiménez, todavía "en muchos" ayuntamientos algunos de sus ediles aún "no han condenado" el terrorismo y por eso la moción insta también "a todos los representantes públicos en las instituciones democráticas a vigilar con especial celo el cumplimiento de la reforma" una vez que sea aprobada.
En tercer lugar el secretario general del PSN ha justificado la iniciativa por "el ansia" de la sociedad navarra por "la búsqueda de paz, de derechos individuales y colectivos, y de libertades plenamente garantizadas".
Y por ello en su último punto la moción pide asimismo al Gobierno de Navarra que de el "definitivo impulso" al Acuerdo por la Convivencia Democrática en la Comunidad Foral.
Al respecto Roberto Jiménez ha recordado que fue su partido el que planteó este acuerdo el pasado verano y en este momento, precisa la moción, "los textos que se están elaborando cuentan ya con un amplio consenso entre los diferentes grupos políticos".
Hay "un grado de consenso importante", ha asegurado, y por esta razón ha indicado que corresponde al Gobierno dar el último impulso al acuerdo ya que a éste también le corresponde "liderarlo".
Ha añadido en todo caso que el terrorismo "afecta a todos", progresistas, conservadores y nacionalistas, "porque es anterior a la política, es una cuestión ética y moral", por lo que ha confiado en que las fuerzas del Parlamento foral sean capaces de "sumar" ya que la moción "no criminaliza ninguna idea" sino que pretende perseguir actitudes "alejadas del espíritu democrático y cercanas a tipos delictivos".
"Como sociedad democrática no podemos permitirnos ni un solo espacio para la impunidad de los terroristas y sus entornos, como sociedad democrática es preciso lograr la mayor unidad posible para acabar con esta lacra", ha dicho, y ha añadido que "el buen fin es acabar con ETA" y para eso "es preciso aglutinar, no quebrar; es preciso trasladar mensajes unívocos, no mensajes que distorsionan la realidad y la único que generan es dudas y desazón".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual