El índice es menor si se excluyen los delitos contra la seguridad vial
La tasa de criminalidad, es decir, los delitos y faltas cometidos por cada 1.000 habitantes, se situó en Navarra en 20,8 en el año 2009, lo que supone un descenso con respecto a 2008, año en el que la tasa fue de 21,5, según datos del Ministerio del Interior facilitados por la Delegación del Gobierno en Navarra. Si se excluyen los delitos contra la seguridad vial, esa tasa baja hasta el 20,2. Además, los delitos contra la seguridad vial han bajado el 6,4 por ciento en un año y han pasado de 377 en 2008 a 353 en 2009.
En cuanto a la tasa de delitos contra la vida, la integridad y la libertad de las personas se mantiene en el 1,2 por cada 1.000 habitantes. Dentro de este epígrafe se encuentran los datos de malos tratos en el ámbito familiar, cuya tasa en Navarra es de 5,3 por cada 10.000 habitantes. En cuanto a homicidios dolosos y asesinatos, se registran 2,06 por cada 100.000 habitantes, frente al 1,77 del año anterior.
Por otra parte, ha descendido el número de delitos contra el patrimonio. La tasa es de 7 por cada 1.000 habitantes, cinco décimas menos. También en 2009 hubo menos robos con violencia, 2,7 por cada 10.000 habitantes, una décima menos que el año anterior. En el caso de los robos con fuerza en viviendas, se contabilizan 14,3 por cada 10.000 viviendas, mientras que en 2008 eran 13,4. Y ha descendido la cifra de vehículos sustraídos. De 5,8 por cada 10.000 vehículos se ha bajado a 3,9.
En relación con los delitos esclarecidos, la tasa es de 41,8, lo que supone un total de 2.572. Y sube la tasa de detenidos, que es de 180 por cada 1.000 infracciones penales conocidas, ocho puntos más.
En España, la delincuencia se ha reducido un 3,7 por ciento y alcanza su nivel más bajo de la última década. Con estos datos, se mantiene como uno de los más seguros de la Unión Europea, con una tasa de criminalidad de 23,3 puntos por debajo de la media europea, que es de 69,1. Si se excluyen los delitos contra la seguridad vial, la tasa de criminalidad quedaría en 44,5 infracciones por cada mil habitantes, frente al 45,8 que resulta si se tienen en cuenta.
La Delegación del Gobierno señaló que "los buenos datos registrados en Navarra se explican, entre otros factores, por la labor que realizan las Fuerzas de Seguridad del Estado tanto en materia de prevención de todo tipo de delincuencia como en la actuación contra ella, incluida la delincuencia itinerante, cuestiones prioritarias" para esta institución.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual