El juez del "caso Palma Arena" se interesó en la sesión de la tarde por el dinero recibido por el acusado
El ex presidente del Govern, Jaume Matas, defendió hoy la legalidad de los pagos que percibió del bufete madrileño Estudios Jurídicos y Procesales cuando abandonó la política, al aseverar que las cantidades que percibió en 2007 y que ascenderían a unos 31.000 euros, fueron en concepto de trabajos que realizó para este despacho, gabinete que previamente había sido contratado en la pasada legislatura por el Ejecutivo de Matas.
Durante el interrogatorio de esta tarde, que arrancó a las 17.00 horas, el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, se interesó por estos pagos presuntamente irregulares y que según las pesquisas llevadas a cabo, recibió Matas en su cuenta bancaria y llamó la atención de los investigadores por no aparecer el concepto por el que habían sido abonados y porque no se le conocen al ex presidente conocimientos jurídicos que justifiquen la elevada cuantía.
Según informaron a Europa Press fuentes jurídicas, Matas justificó estos pagos enumerando los trabajos que había llevado a cabo para el bufete. Al mismo tiempo, negó cualquier tipo de irregularidad en torno al informe que fue encargado por el Govern a este mismo despacho por unos 29.000 euros para la implantación de la Radiotelevisió balear IB3, y que fue adjudicado mediante un proceso negociado sin publicidad, ya que no superaba los 30.000 euros.
Asimismo, se investiga si el Govern de Matas pagó por otro lado a este mismo despacho unos 24.000 euros por dos informes relacionados con campañas institucionales en época electoral y la Ley de la Función Pública.
Mientras tanto, también fue preguntado por la contratación del periodista Antonio Alemany, imputado en la pieza separada del caso por una presunta financiación irregular del PP, y al respecto recordó que era la persona encargada de elaborar sus discursos por tratarse de un profesional "absolutamente válido" para su asesoramiento de imagen.
Sin embargo, se desvinculó de cualquier tipo de irregularidad respecto al expediente de contratación del periodista y aseguró desconocer de qué modo se llevó a cabo, pese a que de acuerdo a las indagaciones realizadas se efectuó a través de la empresa de publicidad Nimbus de forma supuestamente amañada.
Y es que el Govern tramitó a principios del pasado mandato un concurso público para un proyecto de asesoramiento aunque por la vía de urgencia, y la única empresa que se presentó al concurso fue Nimbus, que se encuentra bajo investigación judicial por presuntamente mediar en una financiación irregular del PP.
A tenor de las pesquisas efectuadas al respecto, cada mes Nimbus cobró 4.000 euros por este concepto, una cantidad que a su vez coincide con la percibía Alemany de la agencia publicitaria a través de su empresa, por lo que se sospecha fue contratado directamente por el Govern sirviéndose de la mediación de Nimbus para simular la contratación. "Desconozco cómo se llevó a cabo el procedimiento", insistió el ex presidente.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual