"Lo alarmante es que los gases invernadero han ascendido y han subido las temperaturas"
Premio extraordinario de la UNED por sus estudios sobre el clima en Navarra, entre sus publicaciones, un libro editado por la CAN en el que asocia el calendario con el refranero popular y con el tiempo.
¿Mañana (por hoy) qué me pongo?
Saque el paraguas pero, ojo, tenga cuidado, no se lo doble el viento.
¿Y el otoño cómo viene?
No lo sé. Estas predicciones a largo plazo, toda una estación, no son fiables. Además sólo dicen la tendencia. O sea, poca cosa.
¿Cuando el grajo vuela bajo, un frío de carajo?
El grajo es un ave que normalmente vuela alto y, si desciende a superficie, será porque arriba hay corrientes de aire frío y abajo se está mejor.
Por Todos los Santos, nieve en los altos. ¿Me lo creo?
En los últimos años no se cumple mucho. Este año, en cambio, ya ha nevado en Belagua y Formigal.
¿Algún refrán que se cumpla?
Uno que define el semestre frío en Navarra: "Desde Todos los Santos a la Ascensión, no te quites el faldón; y después quita y pon".
¿Y ese de Todos los Santos a Navidad, invierno de verdad?
Hay que esperar un poco. Todavía suele haber días suaves en noviembre como el veranillo de San Martín.
Einstein dice que el tiempo no existe, que es curvo...
El de Pamplona, y más el del pasado octubre, está un poco loco y hace eses opuestas que van, en un plis plas, del calor al frío, y del bochorno al cierzo. Y eso el cuerpo vaya que si lo nota.
Cuando en Pamplona llueve, en Tafalla y Estella luce el sol. ¿Le pone de los nervios?
No. Con la lluvia, aunque te puede fastidiar el fin de semana, es mucho mayor el beneficio que nos aporta.
¿Y con Pamplona 30 km más al sur viviríamos mejor?
Yo creo que no. Al estar al sur de las sierras del Perdón y Alaiz tendríamos menos lluvias, y que falte la lluvia, insisto, no es nada bueno.
El mejor clima de Navarra se da en...
Para mí en la Cuenca de Pamplona. Tiene un clima de transición oceánico-mediterráneo. Es más compensado.
¿Hubo diluvio universal?
Hay diversidad de opiniones y relatos parecidos en varios continentes. Puede que hubiera intensas riadas en Mesopotamia, en las llanuras regadas por el Tigris y Éufrates. No es inusual.
¿Y usted por qué se mojaría en la vida?
Por lo que más quiero: mi familia.
Cuando llueve no todos se mojan. Me refiero a la crisis.
Cierto. Cuando llueve y en la crisis, cada uno se moja según el "paraguas" del que disponga.
¿Más duro dedicarse a la enseñanza o una tormenta en el monte?
Según y cómo. Una tormenta en la Piedra de San Martín no es plato de gusto y tampoco unos alumnos peleones en un día de bochorno o cambio brusco de tiempo. Son, sin saberlo, auténticos barómetros vivos.
Pues dicen que los alumnos de hoy no conocen geografía y que sólo saben multiplicar con calculadora.
Y nosotros porque no la tuvimos que si no . Estoy contento con los conocimientos geográficos de mis alumnos y el interés que demuestran. Me siento un privilegiado al poder impartir mi materia preferida.
En los países nórdicos hace un frío que pela, pero el profesor, con 10 o 12 alumnos por aula.
Pues la verdad prefiero el frío al calor y una clase llena de alumnos, siempre que no sea un número excesivo.
¿Qué lección no debemos olvidar?
Que mis alumnos no olviden que lo que hoy hacen condiciona al hombre o a la mujer que van a ser mañana.
"En San Blas la cigüeña verás", pero ahora las cigüeñas invernan en la Ribera. ¿Es el cambio climático?
Hay evidencias más tangibles. Lo más alarmante es que los gases invernadero han ascendido de forma continua y que, paralelamente, han subido las temperaturas. Parece lógico relacionar ambas variables.
¿Qué futuro nos aguarda?
Para mí el cambio climático es una realidad, un desafío y una oportunidad, si se afronta bien el problema.
¿Las vamos a pasar canutas nosotros y nuestros hijos?
Después de la falta de compromisos de la cumbre de la ONU en Nueva York, confiemos en que se alcance un gran acuerdo internacional en Copenhague en diciembre, y que luego lo cumplamos. Nos jugamos mucho.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Javier Pejenaute, en un aula del Instituto Basoko donde enseña geografía.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual