Es una variedad que no se cultiva en España, necesaria para elaborar diferentes productos
PARA determinados productos, se necesita una harina especial y por sus condiciones el trigo se tiene que adquirir en Estados Unidos y Canadá. Esto obliga al grano a cubrir un viaje de casi quince días hasta el puerto guipuzcoano de Pasajes en un buque de grandes dimensiones. Este desplazamiento lo tiene que costear la harinera de Noáin, Harivasa 2000, que, por otro lado, asegura que su principal proveedor es el agricultor navarro.
El pasado viernes llegó el buque "Federal Margaree" a Pasajes y se convirtió en el centro de atención de la gente de la zona por sus dimensiones. Tiene 185 metros de eslora, 24 de manga, más de 12.000 toneladas de carga y 27.000 de peso muerte. El destino de la carga, una variedad de trigo que crece en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, una zona conocida como la de las grandes praderas, era la harinera de Noáin. En camión y tren, ha ido llegando de forma progresiva a la empresa navarra.
La eslora de 185 metros del barco alemán, con bandera de la República de las Islas Marshall, es la máxima permitida en el puerto de Pasajes. Sería la largura aproximada de dos campos de fútbol. El buque zarpó del puerto canadiense de Port Cartier el pasado 15 de octubre y tras quince días de viaje, llegó a mediodía del pasado viernes al puerto guipuzcoano.
30 horas costó descargar las 12.000 toneladas de trigo, y el barco se despidió de la bahía de Pasajes el domingo por la mañana. El traslado del grano a las instalaciones de Noáin comenzó el fin de semana. David Azcona, director comercial de la firma, quiso destacar que la empresa necesita esta variedad de trigo, por su alto contenido en proteína y su fuerza, para producir harina con unas condiciones necesarias para elaborar productos como el pan congelado, la bollería o la masa de las pizzas. "En España, no se cultiva esta variedad y la traemos dependiendo de las necesidades de producción. Esta cantidad es muy pequeña si la comparamos con las toneladas de trigo navarro, unas 15.000 al mes, que consumimos. Nuestro principal proveedor es el agricultor navarro", indicó. Carlos Sanz, responsable de producción, quiso incidir en esta idea. "Somos el mayor consumidor de trigo navarro y representa el 60%. La variedad que traemos de Estados Unidos y Canadá es de las más caras del mercado, pero la necesitamos", explicó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El buque llegó al puerto guipuzcoano de Pasajes el viernes con 12.000 toneladas de trigo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual