Ayer se paralizó la búsqueda de supervivientes entre los escombros de la región de Padang
El hambre y las enfermedades están afectando ya a miles de supervivientes del terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter que devastó la semana pasada el oeste de la isla indonesia de Sumatra, anunció hoy Naciones Unidas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) tiene previsto distribuir a partir de hoy 50 toneladas de comida en la región de Pariaman, el área más dañada por el seísmo, indicó a Efe una fuente de la agencia de la ONU.
"Hemos realizado el primer envío de 1,8 toneladas de galletas a las áreas rurales de Pariaman, después de pasar los últimos tres días realizando una evaluación urgente de las necesidades de la región", según Handoko, responsable de logística del PMA en Padang, capital de la provincia de Sumatra Occidental.
Además, esta agencia de Naciones Unidas prevé que hoy lleguen al aeropuerto de Padang desde Yakarta otras 42 toneladas de galletas, uno de los pocos alimentos que no precisa ninguna preparación.
Las personas más afectadas por el hambre son los habitantes de las áreas más remotas y montañosas, que siguen aisladas por los cortes de carreteras y de las líneas telefónicas.
Es aquí, además, donde se han empezado a registrar enfermedades con fiebres, diarreas, problemas respiratorios e irritaciones cutáneas, según varias ONG.
Hasta el momento las labores humanitarias en esta zona han sido emprendidas por colectivos locales con el apoyo de un equipo de emergencia francés.
En Pariaman, alrededor del 85 por ciento de las viviendas han quedado total o parcialmente destruidas a raíz del terremoto y al menos 640 personas han muerto.
Decenas de corrimientos de tierras han sepultado pueblos enteros, destruido puentes y carreteras e interrumpido las comunicaciones.
La cifra final de muertos se aproximará a las 3.000 ya que miles de personas se hallan aún bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad indonesio.
El terremoto se produjo el pasado miércoles frente a la costa occidental de Sumatra, la misma que sufrió el gran tsunami de 2004, que causó más 160.000 fallecidos solo en Indonesia.
Indonesia se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico" una actividad de gran actividad sísmica y volcánica que sufre cada año unos 7.000 terremotos, la mayoría de carácter moderado.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una superviviente del terremoto de 80 años, que perdió a toda su familia en el desastre natural, espera la llegada de comida en el pueblo de Damar Bancah, en la isla de Sumatra, Indonesia, hoy martes 6 de octubre. El hambre y las enfermedades están afectando ya a miles de supervivientes del terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter que devastó la semana pasada el oeste de la isla indonesia de Sumatra, anunció hoy Naciones Unidas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) tiene previsto distribuir a partir de hoy 50 toneladas de comida en la región de Pariaman, el área más dañada por el seísmo, indicó a Efe una fuente de la agencia de la ONU.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual