x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Fernández Ordóñez advierte que el crédito a familias y empresas seguirá bajando

Actualizada Martes, 6 de octubre de 2009 - 16:07 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró hoy que "probablemente" el crédito a las familias y las empresas seguirá reduciéndose en los próximos trimestres, a tenor de la evolución económica. En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Fernández Ordóñez explicó que en una situación económica como la actual, agravada por la tensión de los mercados financieros internacionales, esta evolución (a la baja) de los préstamos se corresponde con lo que cabría esperar.

Además, vio "razonable" que el alto endeudamiento de familias y empresas, que se incrementó durante la expansión económica, continúe moderándose como lo ha hecho en los últimos trimestres, y crezca a tasas inferiores a las rentas generadas.

"Mucho más difícil", reconoció, es predecir la evolución del consumo privado.

Aunque la situación del empleo no sea favorable, el elevado nivel de la tasa de ahorro de las familias podría llevar a pensar que, si las incertidumbres se despejaran, el consumo podría recuperarse "de forma significativa", añadió.

Durante su intervención, el máximo responsable del supervisor bancario también destacó la solidez del sistema financiero español, "fundamental" para asegurar los flujos de financiación necesarios para recuperar el dinamismo económico.

El sistema financiero español ha resistido "muy bien" los efectos directos e indirectos de la crisis, según subrayó.

No obstante advirtió de que la intensidad del ajuste económico, unido a la prolongada tensión financiera, introducen elementos adicionales de "presión" para el sector, como el aumento de la morosidad, la reducción de sus márgenes y la disminución paulatina de los colchones acumulados durante la época de bonanza.

Frente a estos factores, recordó que no todas las entidades están igual de preparadas, por lo que es imprescindible disponer de mecanismos apropiados como el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para afrontar los procesos de consolidación del sector.

Ante esto, el portavoz de Economía del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, advirtió de que las tasas de avance del crédito son similares a las de la crisis de 1993, por lo que abogó por una reestructuración del sector bancario para que el crédito finalmente llegue a los emprendedores.

"Si ellos no se mueven, España tampoco", resumió Montoro, quien insistió en que el sector se debe reordenar y recordó que con ese fin se creó el FROB que, ironizó, aún ni se ha dotado y "sin dinero, no vamos a ningún lado".

En la misma línea, el diputado de ICV, Joan Herrera, dijo que no parece que dicho fondo haya incentivado el crédito, mientras que el portavoz de CiU en la Comisión, Josep Sánchez Llibre, consideró "insultante" hablar del FROB o de las ayudas a la banca cuando, en la práctica, las pymes y los autónomos no consiguen préstamos y si lo hacen es arriesgando su patrimonio empresarial o personal.

Sin embargo, Fernández Ordóñez defendió este fondo, que en su opinión es un instrumento "correcto" y que, precisó a Montoro, sí cuenta con dotación, pero aún no se ha usado.

El objetivo, añadió el gobernador, no es utilizar "al máximo" el FROB, ya que se trata de recursos de los contribuyentes, sino que "lo mejor" es usarlo "lo menos posible" y sólo en aquellos proyectos que son "sólidos y viables".

Así, explicó que las dos operaciones de integración que están ahora en marcha (en alusión a la de las cajas catalanas y a la de las andaluzas) se están haciendo sin dinero público, ya que si el fondo de depósitos de estas entidades es suficiente no hay por qué tirar del dinero del contribuyente.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual