x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Gobierno destina 10.000 euros para el retorno voluntario de inmigrantes

Cruz Roja de Navarra semanalmente celebra reuniones informativas para ayudar a los inmigrantes con falta de recursos para que tomen una decisión acertada

Actualizada Lunes, 5 de octubre de 2009 - 14:54 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Gobierno foral ha aprobado hoy una subvención de 10.000 euros a Cruz Roja con destino al programa de retorno voluntario de inmigrantes que gestiona esta ONG y con el que ayuda a volver a sus países de origen a personas en situación especialmente vulnerable por falta de recursos.

Este programa tiene su origen en el Plan de Acción para la Acogida e Integración de los Inmigrantes en Navarra (PAAIIN), uno de cuyos ejes contempla el apoyo a programas de retorno voluntario.

Ahora, atendiendo a la situación de crisis económica, el Gobierno de Navarra entiende que se hace especialmente necesario apoyar a quienes ven fracasado su proyecto migratorio y deciden regresar a sus países por causa de fuerza mayor pero sin embargo no disponen de recursos económicos para hacerlo.

Este programa de retorno voluntario está destinado a inmigrantes no comunitarios que se hallen en situación administrativa regular o irregular, con estancia mínima de seis meses en España, en situación de especial vulnerabilidad (sin medios económicos para afrontar el pago de los pasajes) y que no tengan prohibida la salida del país en aplicación de la Ley de Extranjería.

Para ello Cruz Roja de Navarra semanalmente celebra reuniones informativas con los interesados para que puedan tomar una decisión reflexionada y una vez que lo hacen se estudia cada caso para valorar las circunstancias personales.

En estos retornos tienen prioridad menores, mujeres con cargas familiares no compartidas, mujeres e hijos en medios familiares hostiles, mayores de 65 años y afectados por enfermedades graves.

Después de que el caso esa valorado por los expertos de la ONG y si es aprobado, la persona inmigrante debe aportar una serie de documentos que acrediten su situación.

Además, el billete de viaje es en todos casos nominativo, para evitar posibles ventas a terceros.

Según recoge en su número inaugural la revista "Enfoques", boletín del observatorio permanente de la inmigración en Navarra, en la Comunidad Foral actualmente residen cerca de 68.000 inmigrantes, cifra que se obtiene de la combinación entre los datos del padrón y el volumen de tarjetas individuales sanitarias expedidas por el Servicio Navarro de Salud.

Así, las personas inmigrantes suponen aproximadamente un 10,5% de la población de Navarra, lo que sitúa a la Comunidad Foral en el noveno lugar del ranking de regiones españolas por porcentaje de inmigrantes acogidos.

Más de la mitad de los inmigrantes empadronados en Navarra proceden de Ecuador, Marruecos, Bulgaria, Portugal y Rumanía, aunque en los últimos cuatro años se han multiplicado por siete los inmigrantes procedentes de Bolivia y por dos los de Rumanía, Bulgaria, Brasil, Portugal y Perú.

El 54% de estas 68.000 personas se concentra en los municipios de Pamplona, Tudela, Barañáin, Burlada y Estella.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • no seria mas barato fletar un avion y que vuelvan a sus paises? una navarra en paro
  • Pues si,que les ayuden a tomar una decision porque sin trabajo,aqui no hay sitio para todos,pero claro se encuentran con una serie de "satisfacciones" que en su pais no tienen,pero lo que aqui esta subiendo es la delincuencia(que siempre ha habido pero en menor grado y no tan agresiva) y un choque de culturas que esta arruinando a nuestra juventud.Si estan irregulares,a su pais y si no tienen de que vivir tambien.Aunque los que tienen hasta tres trabajos que les hagan elegir uno y los otros para los parados de nacionalidad española,porque acaparan mucho y cobran por no rendir.que decidan y regresen

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual