x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Un grupo de expertos de la UE estudiará soluciones para la crisis del sector lácteo

Los bajos precios han desencadenado movilizaciones y huelgas por parte de los productores europeos

Actualizada Lunes, 5 de octubre de 2009 - 21:50 h.
  • AGENCIAS. Bruselas

La Comisión Europea (CE) ha decidido hoy crear un grupo de expertos para tratar de solucionar la crisis del sector lácteo con medidas que abarquen el largo plazo, en una reunión especial de ministros de Agricultura en la que no se han acordado nuevas ayudas a escala europea. Los titulares de Agricultura de los Veintisiete han celebrado una sesión extraordinaria para debatir sobre la delicada situación del mercado lácteo por los bajos precios, que ha desencadenado movilizaciones y huelgas por parte de los productores europeos.

Coincidiendo con esa reunión, se han manifestado unos 2.400 ganaderos europeos, entre ellos españoles, convocados por la organización EMB, con el fin de pedir una regulación de la oferta que les garantice unos ingresos "dignos".

Sin embargo, en el debate de hoy se han analizado medidas a largo plazo, sobre todo para tratar de vigilar los precios y reequilibrarlos, pero Bruselas ha vuelto a insistir en que no hay dinero para aumentar los apoyos a escala comunitaria destinados al segmento lácteo.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha explicado que el grupo de expertos -con representantes de los 27- empezará sus trabajos el martes 13 de octubre con el objetivo de estabilizar el mercado, buscar medidas que mejoren las rentas de los ganaderos y aumentar su poder de "negociación" ante industrias y supermercados.

Fischer Boel ha declarado, en rueda de prensa, que el plazo para que ese grupo de reflexión termine sus trabajos y dé ideas concretas terminará en junio de 2010.

Asimismo, los expertos examinarán si es viable otra idea debatida hoy, el establecimiento de un "mercado de futuros" para los productos lácteos, al igual que funciona en el petróleo o en los cereales. Este sistema lo defienden España y otros 19 países.

Los mercados de futuros funcionan mediante los contratos para el suministro de materias primas o activos financieros en un plazo de entrega que se ha determinado previamente; también se fija el precio y hay información diaria sobre cotizaciones.

En la reunión de hoy, 20 países presentaron una nueva declaración para pedir "una regulación europea" que permita más transparencia en los precios y que estén mejor vigilados.

En el grupo están Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Italia y Polonia.

Estos países participan en una iniciativa, difundida hace semanas, para reclamar a Bruselas que incremente los apoyos comunitarios a los ganaderos, porque habitualmente han opinado que la CE no ha ofrecido ayuda suficiente.

Sin embargo, los 20 parecen haber reducido sus expectativas en el documento entregado hoy, en el que incluyeron demandas más relacionadas con los precios que con los subsidios, si bien siguen aludiendo a apoyos de mercado.

La ministra española del Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha señalado que esa declaración iba en esa línea y, por ello, ha valorado la creación del grupo de trabajo.

En cualquier caso, los ministros se volverán a reunir el día 19 en Luxemburgo y se espera que entonces la CE presente proyectos legales sobre ideas ya conocidas.

Entre ellas figuran el incremento hasta 15.000 euros de ayudas nacionales que un país puede dar a un agricultor o ganadero sin notificar a Bruselas; esta propuesta no agrada a España porque piensa que supone "renacionalizar" las políticas.

Otra opción es aumentar la flexibilidad en los cálculos de las multas por las cuotas, para que los países puedan destinar lo recaudado a la reestructuración.

Los ganaderos de la asociación responsable de las movilizaciones (la EMB) y del Copa-Cogeca -organizaciones agrarias y cooperativas europeas- han lamentado la falta de medidas acordadas en la reunión de hoy.

La gerente de la organización española Prolec, Silvia Rodríguez, presente en la manifestación, declaró a Efe que mejorar la transparencia en los precios "siempre es positivo", pero por ahora "no va a ayudar al ganadero a pagar sus facturas a fin de mes".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Productores de leche provenientes de varios países de Europa (principalmente de Alemania, Francia y Bélgica), protestan frente a la sede de la UE durante un almuerzo de trabajo de los ministros de Agricultura para hablar sobre las dificultades económicas de los productores lácteos, agravada por los bajos precios, que han provocado protestas sonadas en los países comunitarios, en Bruselas, Bélgica, hoy lunes 05 de octubre.

Ganaderoes protestan ante el edificio del Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), Bruselas, (Bélgica), hoy, 5 de octubre. Ganaderos de varios países europeos -2.400 según la Policía belga- se han concentrado con sus tractores para reivindicar medidas que les garanticen "precios justos" por su producción de leche. Han participado en la protesta ganaderos de Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Holanda, Italia y Luxemburgo; también ha asistido una comitiva de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual