Apuestan por un diálogo entre los poderes públicos y sociales para realizar reformas en el mercado laboral
La activación laboral para incitar a todos los parados a volver al mercado de trabajo y la educación son las recetas principales de la reunión ministerial de la OCDE para hacer frente a una crisis del empleo que se va a agravar al menos durante varios trimestres.
"Activación y educación" es el lema que repitió de forma machacona el ministro sueco de Empleo, Sven Otto Littorin, en la presentación de las conclusiones del encuentro ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la que participaron los 30 países miembros pero también otros ocho, incluidos Chile y Brasil.
Littorin, cuyo país desempeña este semestre la presidencia de la Unión Europea y que ejerció de presidente del encuentro, puso el acento en que la crisis no puede conducir a que una parte de la población activa abandone el mercado de trabajo porque su aportación será necesaria para la viabilidad futura del sistema sanitario y del sistema de pensiones.
Por eso uno de los puntos del comunicado final insiste en que "teniendo en cuenta el envejecimiento de la población (...) reducir la oferta de mano de obra no es una respuesta viable a la actual crisis del empleo".
En la práctica, es un pronunciamiento contra el recurso a las jubilaciones anticipadas o contra dispositivos por los que las personas con discapacidades queden fuera del mundo laboral.
Además, "la indemnización del paro debe estar asociada a fuertes incitaciones para la búsqueda de un empleo y, si es necesario, a servicios de recolocación eficaces", según el texto ministerial.
Se trata de lograr que personas que "son dependientes de subsidios se conviertan en contribuyentes" gracias a su trabajo, afirmó Littorin.
Unos 57 millones de parados
El secretario general de la OCDE volvió a insistir en que pese a que haya signos de recuperación económica "en los próximos trimestres las cifras del empleo van a seguir deteriorándose".
En concreto, la organización prevé que en sus 30 países miembros a los más de 15 millones de personas que ya han perdido su trabajo desde el comienzo de la crisis en 2007 se añadirán una decena de millones suplementarios de aquí al fin de 2010, cuando habrá unos 57 millones de desempleados.
Los ministros reunidos en París indicaron que "los parados y sus familias deben tener acceso a redes de seguridad que los protejan eficazmente contra el riesgo de pobreza y les mantengan en el mundo del trabajo".
Sobre la orientación que debe tener la formación, los ministros destacaron "el potencial de nuevos empleos que deja entrever la evolución hacia una economía del conocimiento y con bajas emisiones de carbono y el desarrollo de servicios sanitarios y de carácter social para responder a las necesidades de una población que envejece".
El diálogo social es necesario
En la declaración final se incluyó un punto sobre la necesidad del diálogo social. "En varios de nuestros países un diálogo constructivo entre los poderes públicos y los interlocutores sociales ha tenido un papel determinante en el avance de las reformas esenciales para el mercado de trabajo y ha permitido obtener buenos resultados en materia de empleo".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual