El colectivo tudelano de arte Siete Puertas presenta un proyecto para afrontar el miedo
AUNQUE no es de carne y hueso como los del Nilo, en las aguas del río Ebro a su paso por el puente de Tudela flota un cocodrillo desde ayer por la mañana. Permanecerá unas dos semanas y se trata de un armazón de madera de unos 20 metros de longitud con unas 1.000 botellas de plástico que dan forma a este peligroso reptil. Representa el nuevo proyecto "Que viene el coco" del colectivo de arte Siete Puertas de Tudela.
Javier Gómez Vidal, Laura Sáez Pontoni, Pedro Jordán Mateo, Puri Chueca Chueca y Juanjo Martín Hernández han tardado unos 15 días en concluir este trabajo que pretende ser una "catarsis plástica" y una reflexión en torno al miedo que hoy aborda a la sociedad mundial. "Somos un colectivo de arte, sobre todo arte urbano, arte efímero, y lo que pretendemos es provocar y promover un poco la cultura y el arte. Sacarlo a la calle, no dejarlo sólo en los museos, y que llegue un poco más a la gente en general", comentó Javier Gómez.
"Que viene el coco"
Este colectivo ha realizado otras intervenciones en la capital ribera y en otras localidades navarras. "Este proyecto lo hemos denominado "Que viene el coco", y lo que pretendemos es suscitar el interés y una sátira hacia lo que estamos viviendo todos en este momento. Nos meten el miedo en el cuerpo con las gripes, epidemias o la crisis. Parece como si todo fuera malo en este mundo", señaló.
Gómez Vidal afirmó que también busca dar vida y protagonismo al río Ebro. "Nos apetecía hacerlo en el Ebro porque es un punto que está como olvidado. Vivimos de espaldas al río, se queda a un lateral de la ciudad y el resto ahí está. Queremos reivindicar esta zona del Ebro y el cocodrilo subiendo poco a poco contra corriente representa la fuerza que podemos hacer para afrontar los males. También reivindicamos con las botellas de reciclaje el mal consumo que se está haciendo", añadió.
El colectivo Siete Puertas ha realizado esta intervención con materiales de bajo coste y espera que sea visitada por los vecinos de Tudela. "Por aquí pasea mucha gente y algunos conductores han reducido la velocidad para observarlo", concluyó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Javier Gómez, Juan José Martín, Puri Chueca y Pedro Jordán, con el cocodrilo al fondo en el agua. ALDANONDO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual