x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TELEVISION

"Los pilares de la tierra" recupera la calidad de las míticas series de la BBC

El rodaje, dirigido por el croata Sergio Mimica-Gezzan, se está llevando a cabo en decorados cerca de Budapest

Actualizada Domingo, 4 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • CHUS L.MONJAS . COLPISA. BUDAPEST

La televisión se hace perdonar sus muchas faltas cada vez que da un empujón a la literatura. Muchas obras adaptadas a la pequeña pantalla pasaron de estar fuera de catálogo a reposar en las estanterías de millones de ciudadanos y tener su momento dorado. El atractivo de una producción audiovisual impulsa la adquisición de la obra y si ésta lleva la firma de Ken Follet, que ha vendido en todo el mundo más de 90 millones de copias de todas sus creaciones, las posibilidades se multiplican.

Veinte años después de la aparición de Los pilares de la tierra, el mega best seller del autor galés que a lo largo de estas dos décadas ha encabezado las listas como la novela más leída por los españoles, esta monumental y apasionante historia medieval persigue convertirse en un fenómeno televisivo bajo la fórmula de ocho entregas de una hora de duración cada una que estará lista para su emisión en la primavera de 2010. En nuestro país lo emitirá Canal+ y, posteriormente, en Cuatro a finales del próximo año.

La construcción de una majestuosa catedral gótica en Kingsbridge es el "alma" de esta cuidada y espectacular ficción que desde el pasado mes de junio dirige el croata Sergio Mimica-Gezzan, a quien la experiencia de haber sido la mano derecha de Steven Spielberg en Salvad al soldado Ryan, La lista de Schindler e Inteligencia artificial, y haber estado al mando de las series Héroes y Prison Break, han convertido en jefe de un equipo de más de 350 personas que tiene que llevar a buen puerto esta narración de 40 millones de dólares de presupuesto.

"Confío en la historia. Tiene todos los elementos para gustar porque hay suspense, misterio, amor, intrigas, traición, guerras, conflictos religiosos, luchas de poder...Pone nombres y cara a héroes desconocidos y olvidados. El periodo es muy distinto al actual, las reglas del juego entre la religión y el poder han cambiado, pero muchas ideas como la obsesión por construir un edificio maravilloso permanecen. Los pilares... es mucho más que un buen libro, es una gran historia", dice el director.

Lleva 76 días de rodaje y no nota el cansancio. Conoce la trama a la perfección y eso que, aunque "como todos" había oído hablar del libro de Follet, no lo leyó hasta que le propusieron este macroproducción germano-canadiense respaldado por Tandem Communications y la compañía propiedad de Ridley y Tony Scott. "Lo importante es que Ken, que hace un cameo, nos apoya y está muy contento con el trabajo que estamos haciendo. El guión de John Pielmeier es muy bueno. Espero que Los pilares... abra una nueva puerta a la ficción televisiva porque la pretensión es recuperar la calidad y el cuidado de las míticas series de la BBC, productos para toda la familia con muchos personajes, buenos actores y una épica historia que te lleva a otras época", expone.

Hasta mediados de noviembre, el cineasta se mueve por los majestuosos decorados de los estudios Astra, en las inmediaciones de Budapest, donde el templo, el priorato y la aldea imaginadas por Follet son una realidad. "Hay efectos especiales, pero el equipo de arte está haciendo un gran esfuerzo, hay mucho trabajo artesanal", apunta el cineasta, que en dos semanas dejará la capital húngara y viajara a Viena, donde le espera Donald Sutherland, que hace el papel del conde Bartholomew, el padre de la joven y bella Aliena -Hayley Atwell-.

Una historia conocida

Elveterano Sutherland encabeza el reparto de Los pilares..., que incluye al ganador del Globo de Oro Ian McShane -Deadwood y Sexy Beast-, Rufus Sewell -El ilusionista-, Matthew Macfadyen Un funeral de muerte-, Hayley Atwell -El sueño de Cassandra- y Eddie Redmayne -Las hermanas Bolena-.

Ian McShane impone. Sus penetrantes ojos y su voz cavernosa son perfectas para encarnar al malvado obispo Waleran, a quien define como un hombre "con un total control sobre su cabeza e incapaz de abrir su corazón". Especialista en ser el malo de la película, el inglés comenta con ironía que ahora "no se les denomina villanos, sino conflictivos".

A McShane, a quien el equipo sorprendió con una gran tarta por su 67 cumpleaños, le gusta la televisión "porque los que mandan son los guionistas, lo que se traduce en dramas de gran calidad"; las ficciones que tocan la religión "lo que siempre es una provocación"; y estar arropado por compañeros de "primera clase". "Y todo eso está en Los pilares..., que tiene el plus de que todos saben el título y lo que cuenta, aunque no lo hayan leído", añade.

Al carismático Rufus Sewell le entusiasma su rol, Tom, el primer constructor de la catedral. "Es un hombre inteligente, sencillo y con una alta concepción de la moral. También es padre y un artista con un gran corazón", dice. El intérprete inglés también cree que Los pilares...se está haciendo con un estilo clásico y mira a las producciones del pasado -tiene presentación, nudo y desenlace, expone-. Admira al director "por su actitud y el manejo de la cámara" y cree que con las adaptaciones "hay que ser irreverentes", por lo que aplaude los cambios que ha hecho el guionista.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Sergio Mimica Gezzan, director de la serie.

Ian McShane da vida al malvado obispo Waleran. TANDEM


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Qué ganas tengooooo de verlaa!!!Isabel

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual