La prejubilación de Goirigolzarri a los 55 años y con una pensión de 3 millones al año o el fichaje de Alonso por Ferrari por más de 22,5 millones al año son dos ejemplos de retribuciones millonarias en una sociedad en crisis
NO es un tópico. El dinero no da la felicidad. Lo aseguran los psicólogos. "No se puede ignorar que el dinero te permite estar protegido de necesidades básicas, pero no es la esencia de la felicidad. Precisamente, esta sociedad adolece de creer que el dinero da la felicidad.
Estamos demasiado bombardeos de ese tipo de mensajes y, al final, focalizamos que lo importante es tener y no el ser", afirma la vicepresidenta del colegio de psicólogos de Navarra, Rosa Ramos Torío.
Lo sabe por experiencia. Por su diván han pasado demasiadas personas que han triunfado en lo profesional, con economías holgadas y que en su vida personal "son un auténtico desastre". "Es mucho más importante establecer buenas relaciones humanas y ser suficientemente generosos para dedicarnos a los demás. La felicidad puede estar en una simple palmada en la espalda o en ser un buen compañero o un buen padre".
Las palabras de la psicóloga cobran especial eco cuando acabamos de conocer que el número dos del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, se jubila. A sus 55 años recibirá una pensión anual de casi tres millones, unos 250.000 euros mensuales. Si no, que se lo digan a los más de 5.000 navarros que están cobrado el subsidio para mayores de 52 años. Son personas que, cuando cumplan los 65 años, percibirán una pensión mínima, pero mientras tanto se tienen que apañar para llegar a fin de mes con 421,79 euros. O , en el extremo opuesto, a los 850 jubilados navarros más afortunados, los que perciben cada mes la pensión máxima de la Seguridad Social. Sus 2.441 euros brutos se antojan calderilla frente a lo que cobrará el ex directivo.
Incluso, podemos ir más allá. Los casi 250.000 euros mensuales del prejubilado del BBVA superan de largo el salario del presidente del Gobierno de Navarra. Goirigolzarri, cobrará cada mes más de 40 veces el salario bruto de Miguel Sanz (5.705 euros).
Diferencias sociales
¿Cuántas cosas se podrían hacer con ese dinero? 250.000 euros es lo que viene a costar un piso de tres habitaciones, con garaje y trastero en bastantes barrios de Pamplona y de localidades próximas como Barañáin o Burlada. Estos días se anuncia un piso en el barrio de Azpilagaña de tres habitaciones, dos baños, garaje y trastero por 264.000 euros.
Si en lugar de pensar lo que da de sí el sueldo mensual, nos centramos en los casi tres millones que el ex directivo percibirá al año, ya son palabras mayores. Para hacer una idea, el nuevo centro de Salud de Sangüesa, que atiende a unas 10.000 personas, ha costado 2,2 millones de euros. También se podría dar de comer a todos los ingresados del Hospital de Navarra durante casi cuatro años ( la alimentación supone unos 800.0000 euros al año). Incluso, los tres millones suponen una cifra similar a la que el Gobierno de Navarra se gasta en patrocinar el deporte ( 2,8 millones en 2009). O, por mencionar algo más, la pensión anual del ex directivo es el doble de lo que Salud se gasta en la detección precoz del cáncer (1,4 millones).
Que el dinero ayuda lo sabe bien el director de Cáritas en Navarra, Ángel Iriarte Arriazu. El presupuesto de esta entidad es de 4,2 millones al año. "Con el salario de cualquier fichaje de fútbol o de altos directivos podemos mantener de sobra una entidad como la nuestra. La de comidas a necesitados que podríamos dar...", dice Iriarte, que cada día palpa la pobreza de muchas personas.
"El dinero no da la felicidad, pero tan cierto como eso es que se necesita un mínimo de dinero para desarrollarse como persona", apunta el director de Cáritas. Califica de "escandalosas" las diferencias económicas que existen en nuestra sociedad. "Cuando oyes esos sueldos o retribuciones escandalosos piensas que es injusto que unos tengan tanto y otros no tengan ni para comer". Ahora bien, pese a la importancia que tiene el dinero, para Ángel Iriarte, "ha de ser siempre una herramienta para vivir, para desarrollarnos, para formar comunidad y una sociedad mejor". "El dinero nunca debe ser un fin, sino una herramienta", subraya.
Otra noticia que ha suscitado más de un comentario en los últimos días es el fichaje de Fernando Alonso por Ferrari. No por el fichaje en sí, que era un secreto a voces, sino por lo astronómico del sueldo que va a percibir el piloto asturiano. De hecho, ha entrado en el "top ten" de Forbes. Los 22,57 millones que cobrará piloto de Fórmula 1 por cada temporada (de marzo a noviembre) le sitúan como el décimo deportista mejor pagado del mundo.
Hay que pararse ante la cifra de 22,5 millones. Suma demasiados ceros para quienes aún están acostumbrados a pensar en pesetas. Basta decir que con las tres temporadas que ha fichado Alonso se podría construir otro Baluarte (78 millones) ; con lo de dos temporadas se podría financiar prácticamente el futuro pabellón Reyno de Navarra Arena (unos 60 millones). Y con lo de una temporada casi serviría para pagar el mantenimiento de la Clínica Ubarmin (27 millones) o para construir unas dieciocho residencias de ancianos similares a las construidas recientemente en localidades como Valtierra y Allo.
"Cuando oímos esas cantidades desorbitadas hay que ser críticos con el modelo de felicidad que nos proyectan desde los medios de comunicación", afirma la psicóloga Rosa Ramos. "Al final, lo que cuenta en el desarrollo vital de una persona, lo que te queda y te hace feliz son los apoyos afectivo. Por eso, no hay que confundir los objetivos en esta vida".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El asturiano Fernando Alonso. DN
José Ignacio Goirigolzarri, ex directivo de BBVA. DN
El jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual