x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
EVA ALMUNIA BADÍA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

"Navarra está impulsando muy bien los colegios plurilingües"

Insiste en que políticos y sociedad deben ponerse de acuerdo para abordar un gran Pacto de Estado en Educación. Esta semana acudió a Pamplona para conmemorar el 180 aniversario de la Junta Superior de Educación de Navarra

Actualizada Domingo, 4 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • SONSOLES ECHAVARREN . PAMPLONA .

La educación debe estar en el centro de todas las políticas y no ser un espacio de confrontación. Además, los jóvenes han de ser conscientes de que para incorporarse al mercado de trabajo, en tiempos de crisis, deben estar formado. Así lo cree la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia Badía, que recordó la preocupación de su ministerio por alcanzar un gran Pacto de Estado en Educación tras dialogar con políticos y sectores sociales.

Nacida en Esplús (Huesca) hace 49 años, Eva Almunia visitó Pamplona el pasado viernes para asistir en el Parlamento foral a la conmemoración del 180 aniversario de la Junta Superior de Educación. Almunia, que llegó al Ministerio en abril de 2008, fue durante los siete años anteriores consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

La Junta Superior de Educación fue una institución pionera en España y adelantada a los tiempos.

Impulsaba la escolaridad obligatoria y la formación de las mujeres, que hoy se gradúan un 15% más que los hombres. A nivel nacional no existía ninguna institución similar. La educación como preocupación social es algo muy reciente.

Precisamente estos días se está hablando mucho de esta preocupación, de conseguir un pacto social y político para que la educación esté al margen de los vaivenes políticos.

Debemos ser capaces de hacer un esfuerzo. La crisis económica ha evidenciado que los modelos alejados del conocimiento son inestables. Por eso, tener a los jóvenes más preparados significa que estaremos en una posición de madurez importante. Con el pacto se quiere ver en qué cuestiones somos capaces de ponernos de acuerdo. Aunque siempre habrá parcelas de confrontación.

¿Cuáles serían esos temas comunes de entendimiento?

Por ejemplo, evitar el abandono escolar prematuro, potenciar la Formación Profesional o el desarrollo del ciclo 0-3 años. Son cuestiones en las que ya nos hemos puesto de acuerdo el Ministerio y las comunidades autónomas.

¿Y aquellas otras cuestiones motivo de polémica?

Prefiero no decirlas porque si no, no llegaremos a ningún acuerdo y sólo discutiremos.

¿Qué habría que hacer para evitar el abandono escolar?

No hay que considerar a la FP como una vía aislada. Hay que tender pasarelas para que los jóvenes que han terminado un ciclo superior de FP puedan pasar a la universidad sin tener que empezar desde primer curso. Eso haría que los chicos no abandonaran los estudios. Es necesario potenciar la formación. Los jóvenes deben saber que es la mejor vía para acceder al mercado de trabajo en época de crisis.

La presidenta del Consejo Escolar del Estado lamentaba el otro día que, precisamente por la crisis, se invierte poco dinero en educación (el 5% del PIB).

En este momento, somos de los pocos ministerios que invertimos. Animamos a las comunidades autónomas a que suban los impuestos para educación.

Idiomas y tecnología

Uno de las parcelas en las que se ha invertido dinero este curso en las llamadas pizarras digitales (en Navarra Tablet PC). ¿Por qué es tan importante la formación en tecnología?

Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación son importantes porque los jóvenes viven en un mundo conectado. Y la escuela tiene que ser la que empuje.

Los idiomas también son básicos. ¿Qué le parece el modelo de centros plurilingües impulsados en Navarra por el ex consejero Carlos Pérez-Nievas?

Es una experiencia muy interesante y un ejemplo muy claro en todo el país de cómo una comunidad con una lengua propia aborda la enseñanza de lenguas europeas en el sistema educativo.

A veces surgen polémicas entre el euskera y el inglés...

Hay debates que me parecen tremendos. Es normal que un niño hable su lengua materna, la de su comunidad e idiomas europeos.

¿Qué opina sobre el decreto de Madrid de dotar al docente de autoridad pública?

Es un tema que incluimos en el pacto educativo. Hay que garantizar a las familias que el profesor de sus hijos tenga autoridad pedagógica, que es la fundamental.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Eva Almunia Badía, de 49 años, el viernes por la mañana en el Parlamento foral. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • El discurso de Eva Almunia en la sede del Parlamento de Navarra careció de todo contenido educativo y lució de autobombo político socialista. Esta entrevista corrobora los augurios; está en la Secretaría de Estado de Eduación haciendo méritos para acceder a la candidatura para la Presidencia del Gobierno de Aragón, en sustitución de Marcelino Iglesias que anuncia reiteradamente su deseo de dejar el Gobierno de Aragón....¿para ser Ministro?. Necesitamos más educación y menos politiqueos. Esa debe ser la raiz del Pacto educativo en España y en Navarra. No se va a lograr con los actuales PSOE y PP, por supuesto.Nostradamus navarro.

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual