Los registros de los principales embalses navarros suman 251 hm3, la cuarta parte de su capacidad total (965)
Un verano especialmente cálido y seco (3º más de media en Navarra y un 30% menos de precipitaciones, según la Agencia Estatal de Meteorología) ha pasado factura también a la reserva hidráulica de la región, que se ha vaciado notablemente. Si hace 4 meses, el 4 de junio, Yesa e Itoiz, los dos principales embalses de la Comunidad foral, rebosaban al 90%, hoy ninguno de ellos supera el 30%.
Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el conjunto de los cinco principales embalses navarros según su capacidad (Alloz, Eugui, Irabia, Itoiz y Yesa) suma después del verano una cuarta parte del total: 251,68 hectómetros cúbicos de los 965 que podrían llegar a albergar si todos estuvieran al completo. Es decir, el 26% de sus reservas.
Desde 2005, cuando España sufrió, según el Ministerio de Medio Ambiente, la peor sequía desde hace 120 años, los embalses navarros no registraban una situación similar. Entonces, en octubre, Yesa o Alloz rozaron sus mínimos históricos, en una situación que, de no llover, podría repetirse en un par de semanas. Ahora, según la actualización diaria de los registros que lleva a cabo la CHE, Yesa almacena 96,8 hectómetros, un 21,6% de su capacidad, cuando la media en esta época del año suele ser de 180,5. Aún así, todavía se encuentra lejos del registro mínimo de 50 hectómetros que marcó en el otoño de 2001 (en 2005 se quedó en los 78,4).
Alloz, peor que en 2005
Alloz, en cambio, incluso marca registros por debajo de los que alcanzó en 2005. Si entonces disponía de 10,6 hectómetros cúbicos, ayer la CHE contabilizaba 10,4, un 15,7% del total. La situación es más llamativa después de que hace cuatro meses, el 4 de junio, se encontrara al 85,6% de su capacidad. Similar contraste ocurre en el caso de Itoiz. El embalse, que tras las pruebas propias de la puesta en marcha de una infraestructura de estas características ya funciona con normalidad, ostentaba en junio la mejor marca de la Comunidad foral: estaba al 92,6%. Cuatro meses después el nivel de agua almacenada ha descendido hasta el 30,6%, con 128,1 hectómetros de los 417 que podría albergar.
Eugui, que abastece junto al manantial de Arteta a la comarca de Pamplona, capea algo mejor la situación, con un 42% de agua, aunque también ha perdido la mitad de sus reservas desde junio, cuando estaba al 90%. Otros embalses, menores en capacidad, atraviesan situaciones similares. Urdalur, que abastece a la Mancomunidad de Sakana, estaba ayer al 29,14%, con 1,59 hectómetros cúbicos. En junio, era el que peor registro marcaba, sumando entonces el 50,4% de su volumen embalsado. Irabia, en plena Selva del Irati, se encuentra al 53,1%, con 7,3 hectómetros cúbicos. Mairaga, embalse de la Zona Media ubicado en la Valdorba, se encontraba en torno al 60% de los 2,1 hectómetros cúbicos que tendría si estuviera al 100%.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El embalse de Alloz, con 10,4 hm, se encuentra al 15,7% de su capacidad total.
ITOIZ. Cuenta con 128,1 hm3, el 30% de su capacidad. ASER VIDONDO
YESA. El mayor embalse de la Comunidad foral, con capacidad para 447 hectómetros cúbicos, se encuentra por debajo de los 100. Ayer a media tarde, el medidor de la CHE cifraba su volumen en 96,8 hm3. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA
ALLOZ. El embalse de Tierra Estella es el que más bajo se encuentra, con un 15,7% de su capacidad. MONTXO A.G.
MAIRAGA. La Zona Media, con un 60% de reservas, no presenta, de momento, problemas de abastecimiento. ALBERTO GALDONA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual