La entidad agradece la ayuda ciudadana pese a la crisis y espera superar la recaudación del año pasado (8.000 euros)
Cruz Roja Navarra celebró ayer el "Día de Banderita 2009", con 25 mesas y más de 250 huchas repartidas por diferentes puntos de Pamplona, Burlada y Huarte. La jornada se desarrolló sobre todo entre las 10 y las 14 horas, si bien algunas de las mesas prolongaron la cuestación por la tarde, en la Avenida Carlos III y en la Plaza del Castillo de la capital navarra.
Además del personal voluntario y técnico de Cruz Roja, participaron en la jornada casas regionales, asociaciones de amas de casa y jubilados y otras organizaciones sociales. También colaboraron floristerías y diferentes establecimientos comerciales. Con todo este dispositivo y la solidaridad ciudadana, Cruz Roja espera superar la recaudación del año pasado, con más de 8.000 euros. En fechas próximas se dará a conocer la recaudación de este día.
Según afirmaba Isabel Hermoso, responsable de captación de fondos de Cruz Roja Navarra, "la Banderita, además de ser un encuentro de la Cruz Roja con la población, es una ocasión para que los ciudadanos puedan colaborar de forma puntual con la organización". En esta edición, asimismo, dada la situación de crisis económica, Cruz Roja "agradece especialmente a las personas que colaboran", añadió.
Por su parte, Joaquín Mencos, presidente de Cruz Roja Navarra, comentó que es necesario "ser conscientes de que estos procesos de crisis tienen un mayor impacto en los sectores más vulnerables de la población". Por ello, dijo, "hay más personas que necesitan de Cruz Roja" y es cuando ésta "debe estar más cerca de las personas, y la sociedad también más cerca de Cruz Roja".
Juegos en Conde Rodezno
En el marco de la celebración del "Día de la Banderita", también se realizaron juegos y talleres de medio ambiente en la plaza de Conde Rodezno de Pamplona, especialmente dirigidos a niños. Se compartieron juegos tradicionales de manera intergeneracional, como la oca, la rana o el "memory".
El Día de la Banderita tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del XX, en Madrid, con las postulaciones de las llamadas "chicas de la Cruz Roja" que entregaban inicialmente una flor a cambio de un donativo.
Más tarde pasó a ser una banderita que se sujetaba en la solapa con un alfiler, lo que dio nombre a esta iniciativa, y que luego fue sustituida por la pequeña pegatina blanca con la cruz roja que se mantiene en la actualidad.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Voluntarias de Cruz Roja atienden a un niño durante el Día de la Banderita, ayer en Pamplona. JAVIER SESMA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual