La compañía Fininvest deberá hacer efectiva esta cantidad de dinero en concepto de "perdida de oportunidades" por parte del conglomerado italiano en un juicio considerado "imparcial"
Un juzgado italiano ha condenado a la compañía Fininvest, del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, a pagar 750 millones de euros al conglomerado CIR SpA como compensación por los sobornos pagados a un juez durante la batalla que ambas compañías libraron en 1991 por la compra de la editorial Mondadori, según informaron fuentes de CIR.
En aquel año, un juzgado de Roma autorizó a Fininvest la adquisición de la editorial, la más importante de Italia y perteneciente entonces a CIR, un conglomerado dirigido por Carlo Benedetti, el mayor enemigo empresarial de Berlusconi.
Un juez de lo penal condenó en 2007 al ex abogado de Berlusconi, Cesare Previti, por sobornar a uno de los dos jueces que se hicieron cargo del caso en 1991 y cuya resolución fue favorable a Fininvest. El primer ministro italiano salió indemne en aquella sentencia.
"Casi veinte años después de la fraudulenta adquisición de la editorial italiana Mondadori, y siguiendo el veredicto de un juzgado de lo penal que confirmaba que un juez había sido corrompido, se ha hecho justicia en un tribunal civil", señaló Benedetti en un comunicado emitido por la compañía. Fininvest ha asegurado en una nota de prensa que va a presentar un recurso de apelación.
Los hechos se remontan a los primeros años 90, cuando el grupo de Berlusconi y el del empresario italiano Carlo de Benedetti, ambos accionistas de Mondadori en la época, recurrieron a un tribunal para que decidiera quién tenía derecho a quedarse con las acciones de la familia Formenton, herederos del histórico dirigente de la editorial, Arnoldo Mondadori, que daban el control de la empresa.
El 20 de junio de 1990 el tribunal decide que el acuerdo al que De Benedetti había llegado con la familia antes de que ésta cambiara de opinión a favor de Berlusconi era el que tenía validez, decisión que fue recurrida posteriormente por Fininvest, a quien un juzgado de Roma dio la razón en 1991.
Posteriormente el caso se reabrió ya por la vía penal para averiguar si había habido irregularidad en el proceso y el ex abogado del primer ministro, Cesare Previti, fue condenado en 1997 a 1 año y 6 meses por sobornar a uno de los jueces que se hicieron cargo del asunto, mientras que Berlusconi salió indemne.
"De este modo, tras la definitiva condena penal por corrupción en 2007, también un juez civil arroja luz sobre un asunto que ha hecho un enorme daño a CIR, dañando al mismo tiempo valores fundamentales de correcto funcionamiento del mercado y de las instituciones", reza la nota del conglomerado.
En el mismo comunicado, De Benedetti explica que el resarcimiento dictado por el Tribunal Civil de Milán no le compensa por "no haber podido realizar el proyecto industrial con el que habría creado el primer grupo editorial italiano".
Por su parte, Fininvest, que actualmente controla Mondadori, expresa en una nota su "incredulidad" por la sentencia del Tribunal de Milán y asegura que siempre ha operado "con la máxima corrección".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual