x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El FMI estima que el déficit público de España alcanzará el 12% del PIB este año

El organismo destaca que el desempleo está afectando más a los jóvenes por el "elevado" coste del despido

Actualizada Domingo, 4 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • EFE. ESTAMBUL

El déficit fiscal de España llegará este año a los dos dígitos, según pronosticó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), que dijo que el país requiere una reestructuración "fundamental" de su economía.

El organismo estimó en un informe divulgado ayer en Estambul que los números rojos presupuestarios ascenderán a un 12,3% del producto interior bruto (PIB) este año y a un 12,5% el siguiente.

No obstante, Ajai Chopra, subdirector del departamento de Europa del FMI, aclaró que esos cálculos no tienen en consideración la subida de impuestos anunciada recientemente por el gobierno.

El resultado de las cuentas del Estado dará un giro brusco debido a la recesión y a los programas de estímulo del Gobierno. En 2007 hubo un superávit del 2,2% del PIB, mientras que en 2008 se registró un déficit del 3,8%.

Chopra afirmó que la "magnitud" del problema fiscal en España requiere subidas de impuestos y recortes de gastos, pero recalcó que la experiencia internacional demuestra que ese segundo tipo de medidas hace "más duradera" la mejora de las cuentas públicas. "Nosotros pondríamos más énfasis en los recortes de gastos para evitar perjudicar la recuperación frágil", dijo.

A juicio del FMI, España requiere "una reestructuración fundamental" de su economía, cuyo crecimiento potencial ha caído "más que casi ningún otro país europeo", opinó Marek Belka, el director del departamento de Europa.

La reforma laboral

Una de esas reformas necesarias, en opinión del organismo, es la laboral, con el objetivo "de crear un entorno favorable para la creación de empleo, lo que reduciría la presión del gasto por seguro de desempleo sobre las cuentas fiscales", explicó Chopra.

El FMI recomendó a España en el pasado abaratar el despido como una forma de dar más flexibilidad al mercado laboral y convencer a los empresarios de contratar a más trabajadores.

El Fondo destaca que el aumento del desempleo ha sido mayor en España que en los países porque la crisis mundial ha coincidido con el fin de un boom de la construcción. El FMI prevé que la tasa de paro suba al 20,2% el próximo año.

Los trabajadores que más han sufrido hasta ahora son los que cuentan con contratos temporales, que ascienden al 25% de los empleados en España.

El organismo explicó que las empresas han optado por no renovar los contratos de este tipo de trabajadores o despedirles.

Mientras, dado "el alto nivel de protección y la baja flexibilidad de los salarios en general" muchas pequeñas y medianas empresas afrontan la bancarrota, advirtió.

El FMI achacó esa falta de flexibilidad en parte a la fortaleza de los sindicatos y a la vinculación de los sueldos a la inflación.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Dominique Strauss-Khan (FMI) conversa con Tim Geithner (Tesoro). EFE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual