El Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, COVITE, entregará hoy en San Sebastián al colectivo ciudadano Vecinos de Paz de Berriozar su VIII Premio Internacional, por su labor en favor del recuerdo y apoyo a las víctimas
La frase es contundente y "sin ambigüedades", resalta Maribel Vals Beltrán, ama de casa, casada y con dos hijas, portavoz de Vecinos de Paz de Berriozar: Juntos por la libertad, contra los asesinos.Es lo que dice la pancarta con la que este grupo de ciudadanos anónimos sale a la calle cada vez que hay un atentado terrorista. El colectivo nació tras el asesinato en Berriozar del subteniente del Ejército, Francisco Casanova, el 9 de agosto de 2000.
Cada año celebran un homenaje en recuerdo de Paco, como ellos le llaman. Pero su trabajo no queda ahí. Siempre hay vecinos de Berriozar en todo acto de apoyo a las víctimas y contra ETA. Por esa labor que llevan realizando ya durante nueve años, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, COVITE, les entregará hoy su premio anual.
¿Cómo surgió la idea de crear Vecinos de Paz?
Cuando se produjo el atentado en el que ETA asesinó a Paco nos movilizamos. Todos los vecinos salimos a la calle en manifestación. En ese mismo momento, decidimos hacer diferentes actos, como celebrar una misa y cada año recordar a nuestro vecino.
¿Era muy diferente el Berriozar de hace nueve años al de hoy?
Sí. La libertad ha ganado espacio. El miedo sigue estando ahí, pero poco a poco se va respirando. Intentamos que no dé ese giro y el miedo se convierta en terror. Procuramos no perder la dignidad, porque con el terror se llega incluso a perderla. Que la dignidad esté por lo menos un escalón por encima del miedo.
El asesinato de Francisco Casanova, ¿fue el detonante de ese cambio en la localidad?
Sí. En aquellos años se iniciaban algunos movimientos, la gente iba empezando a levantar la voz... Pensamos que lo que los terroristas buscaron con aquel atentado fue aterrorizar a la gente. Que nadie dijera nada más. Pero ocurrió todo lo contrario. Paco dio dignidad a este pueblo. Su muerte no fue en vano. Es algo que siempre le decimos a Rosalía (Sáinz-Aja, viuda de Francisco Casanova), que pasando semejante horror, Paco ha hecho mucho por este pueblo. Mucho.
Y Vecinos de Paz, ¿ha cambiado?
Cada vez es más conocido y gentes de otros lugares se ponen en contacto con nosotros. De hecho, decimos que Vecinos de Paz hay por toda España, no sólo en Berriozar. Y somos la inmensa mayoría de los españoles.
¿Cuántos son ustedes?
No sabría decirlo. Somos ciudadanos normales. Cuando vamos a concentrarnos cada uno hace de cadena: llama a un círculo, y esas personas a su vez avisan a otras, a veces viene gente nueva...
¿Tiene algún coste personal dar el paso e integrar Vecinos de Paz de Berriozar?
Tiene sus cosas, miedos... Cosas que te ocurren cuando te enfrentas a esta gente, sus miradas. Pero hay algo muy por encima de todo eso. Acostarte por la noche y decir "he actuado correctamente". La satisfacción del deber cumplido está muy por encima de todas esas cosas que se puedan sentir en un momento dado.
¿Cuentan con alguna subvención para su actividades?
No. Nosotros cada vez que hemos tenido que salir u organizar algo decimos: "¿A cuánto tocamos?". Es así. Pero se consigue. No tener esas subvenciones hace que esto sea algo... más humano, más vivo, más nuestro. Al no tener las comodidades que puede darte el dinero, lo vives mucho más. Se hacen las cosas con muchísima ilusión y con mucho cariño. Sin medios, ese esfuerzo da muchas alegrías. Si se perdiera ese espíritu, casi se perdería Vecinos de Paz.
¿Es muy diferente el día a día en Berriozar al de otras localidades navarras?
Según que zonas, sí. Desde luego, donde está esa gente tan cercana a ETA, es duro. No sabes cómo van a reaccionar. La cobardía es lo que les hace actuar en la oscuridad, a la espalda. Es lo que hace que no te puedas defender.
¿Por qué acuden a todos los plenos del Ayuntamiento?
Para saber de primera mano la realidad de Berriozar. No nos gusta el corre ve y dile. Además, queremos estar cuando hay plenos complicados, para apoyar a esas personas a las que les hemos dado el voto. Cada uno tira para lo suyo, es normal, pero por encima de las siglas se debe estar unido en temas fundamentales como la defensa de la vida y la libertad y el apoyo sin ambigüedades a las víctimas. Estamos muy agradecidos a los que se unen en esos valores. Aquí, en Berriozar, son UPN, PSN y CDN. Nos sentimos muy orgullosos, viendo además lo que pasa en otros sitios.
¿Qué significó para Vecinos de Paz lo ocurrido en el cohete festivo de la localidad, en el que participó gente de ANV?
Nosotros participamos en el acto de desagravio a las víctimas que se celebró ese día, porque nos pareció humillante y un agravio horroroso hacia ellas. Ya no vamos a entrar en si el señor alcalde tenía o no la sentencia para la disolución del grupo de ANV, sino en que su decisión nos pareció una falta de respeto, máxime cuando la tomó a muy pocos días del aniversario de Paco. Nos pareció otra humillación más.
¿Qué piensa cuando alguien condena un atentado terrorista, pero se niega a apoyar a las fuerzas de seguridad del Estado?
Ambigüedad. Cuando se actúa así no se está completamente convencido de condenar el terrorismo. Si uno está convencido, automáticamente tiene que apoyar a quien precisamente está trabajando para que no exista la barbarie terrorista. No es coherente no dar ese respaldo. Además, esas mismas personas son objetivo de los terroristas. Es un militar, es un guardia civil o es un policía y ¿por eso es menos persona? Para nosotros, no.
Tras la conmoción inicial de un atentado, el tiempo provoca en muchas ocasiones el olvido. No es el caso de ustedes. ¿Cómo han conseguido estar nueve años ahí, sin caer en ese letargo?
Precisamente porque cada vez que hay una acción salvaje, como las que comete esta gentuza, nos conmueve. Es una persona y no nos importa que sea de Berriozar o las dos últimas criaturas que asesinaron en Mallorca. Nos da lo mismo. Nadie tiene derecho a quitar la vida a nadie. Nuestra conciencia hace que sigamos estando ahí. Sin más.
¿Se establecen vínculos estrechos entre las personas que en diferentes colectivos, como el suyo, dan un paso activo frente al terrorismo?
Claro. Pero no sólo en los malos momentos. Cuando hay novedades personales que son agradables también nos las contamos.
¿Qué ha significado para ustedes este premio de COVITE?
Cualquier premio se agradece, pero viniendo de las víctimas, nos ha alegrado muchísimo. Además, quiere decir que vamos en el sentido correcto.
¿Cómo se puede sumar un ciudadano a Vecinos de Paz?
Es muy sencillo. Cada vez que hagamos algo, estar ahí. Sólo hay que estar en contra del terrorismo y de quien lo ensalza y lo justifica, y apoyar sin ambigüedades a las víctimas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La portavoz de Vecinos de Paz, Maribel Vals, junto al monumento a las víctimas Puerta de la Libertad, en Berriozar. JESÚS GARZARÓN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual