x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El número de autónomos en Navarra cae un 2,9% en el mes de septiembre

La Comunidad de Madrid es la única región que vio aumentar el número de autónomos el mes pasado

Actualizada Sábado, 3 de octubre de 2009 - 18:26 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El número de trabajadores dados de alta en el régimen de autónomos descendió un 2,9 por ciento en el pasado mes de septiembre en Navarra, según informaron hoy fuentes de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). ATA destacó que en el último mes, a pesar de ralentizarse la destrucción de empleo autónomo en todas las comunidades autónomas, se sigue perdiendo actividad económica. La Comunidad de Madrid es la única región que vio aumentar el número de autónomos durante el mes de septiembre, aunque la pérdida de empleo autónomo que arrastra de los últimos meses "no logra amortiguar el descenso de autónomos del conjunto del año".

Durante los nueve primeros meses de 2009, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio decrecer su número de afiliados en 124.315 autónomos, lo que supone una pérdida de 500 autónomos al día en todo el país, al pasar de los 3.319.188 en diciembre de 2008 a los 3.194.873 en septiembre de 2009. Este decrecimiento supuso, en términos relativos, un descenso del -3,7 por ciento, según un informe elaborado por ATA.

Las Baleares y Ceuta y Melilla fueron las únicas comunidades autónomas que vieron aumentar el número de emprendedores, un 2,1 por ciento (1.750 autónomos más) y un 0,2 por ciento (6 autónomos más), respectivamente. El resto, registraron pérdidas en el RETA, siendo la Comunidad Valenciana la que lideró la caída de emprendedores, con un -5,5 por ciento, lo que se tradujo en 19.713 trabajadores afiliados al RETA menos.

La actual situación de crisis económica también recayó con dureza en los autónomos de Canarias y la Comunidad de Madrid, que vieron descender el número de trabajadores autónomos un -5,5 y -5,1 por ciento, respectivamente.

Junto a estas comunidades, y con un descenso superior a la media nacional, se encuentran Castilla-La Mancha, con un decrecimiento del -4,7, Murcia (-4,5), Cataluña (-4,2), Aragón (-4) y La Rioja, con un registro en negativo del -3,9.

Por debajo de la media nacional se situaron Andalucía (-3,4 por ciento), Castilla y León y Navarra, ambas con un descenso de autónomos del -2,9; Navarra (-2,9); País Vasco (-2,8); Asturias (-2,6); Cantabria (-2,5); Galicia (-2,3) y Extremadura (-2,1).

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual