La secretaria de Organización socialista afirma que la "limpieza de los muros de la vergüenza" de ETA también sirve para "limpiar las conciencias de los que no hicieron nada"
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró hoy que el presidente del PP, Mariano Rajoy, "está ahogado estos días entre trajes, espías y paradores" y es "incapaz de poner orden en su casa y, lo que es peor, incapaz de hacer una sola propuesta productiva para tratar de sacar a este país de esta situación de crisis económica".
En cuanto a las medidas para mejorar la situación económica, señaló que no se puede confiar en un partido, como el PP, que "dice que hay que bajar los impuestos y, cuando gobierna en ciudades como Madrid o Valencia, fríe a impuestos a los ciudadanos de allí".
"No se puede confiar en un partido que dice que hay recortar el gasto, pero jamás dice de dónde tenemos que recortar, un partido que no hace propuestas y utiliza las palabras altisonantes y el insulto para tratar de desgastar al Gobierno", añadió.
Según dijo, a los dirigentes del PP "les importa bien poco lo que vaya a ocurrir en este país" con la crisis, "porque su único objetivo es desgastar al Gobierno" y los ciudadanos "no se fiarán" de ellos.
Asimismo, advirtió de que esta forma de actuar y de hacer política no saca al país de la crisis, mientras que "los trabajadores saben bien que estamos pasando un momento difícil y duro, pero tienen un Gobierno a su lado, que nos sacará de esta crisis y que, sobre todo, estará al lado de la gente que peor lo está pasando".
En su intervención durante el VI Congreso del PSE-EE, que se está celebrando este fin de semana en Bilbao, indicó que la labor contra los carteles de presos de ETA, es decir, la "limpieza de los muros de la vergüenza", contribuye "a la dignidad de este país", así "como a la limpieza de unas cuantas conciencias de aquellos que no hicieron nunca nada".
La dirigente socialista aseguró que "amanece diferente en Euskadi" con Patxi López como lehendakari, y recordó el tiempo transcurrido desde que, ahora hace un año, visitó por primera vez el País Vasco como secretaria de Organización del PSOE, una comunidad autónoma que consideró su "tierra" y sus "raíces".
En este sentido, explicó que hace doce meses se vivió en Euskadi "un momento decisivo" porque llegó "la hora de la cuenta atrás" para llegar a "compartir un proyecto para todos los ciudadanos" vascos.
Según Pajín, los socialistas vascos han trabajado para conseguir "la Euskadi que siempre habíamos soñado" y con un Gobierno vasco que "llena de orgullo a todos los socialistas de toda España".
"Sueño con una tierra que se parece mucho más a la Euskadi de hoy que la de hace tan sólo unos meses. Una Euskadi que contenga lo mejor de sus raíces y de su historia, lo mejor de sus lenguas y de sus gentes diversas de ayer y de hoy. Lo mejor de su pluralidad y de su diversidad", añadió.
A juicio de la dirigente socialista, los militantes del PSE-EE han demostrado durante años su "humanismo" y su compromiso con los valores democráticos, ejerciendo de "traductores de una sociedad que rechazaba un país de bloques enfrentados y que pedía a gritos convivencia y acuerdos entre diferentes".
En este sentido, destacó que la "cercanía" a la sociedad vasca y las propuestas para la convivencia que han desarrollado los socialistas en el País Vasco, han compuesto "la razón que ha llevado al Gobierno" al PSE-EE y que le mantendrá en él si continúa "por el mismo camino".
"Las miradas de los ciudadanos vascos vuelven a encontrarse y vuelven a estar bien altas. Los socialistas les dijimos a nuestros convecinos que merecía la pena vivir mirándonos a los ojos y no mirándonos de reojo. Dejando de lado por fin el miedo y consiguiendo un Gobierno valiente y honesto como el que hoy tenemos", agregó.
Respecto a la retirada de carteles y pancartas en favor de los presos de ETA, explicó que la labor en este sentido del Ejecutivo que dirige Patxi López ha demostrado a la ciudadanía que no se dará "ni un sólo paso atrás en la construcción de un país libre, del que nadie se tenga que ir nunca más en contra de su voluntad".
Pajín defendió que Euskadi encuentra hoy en los socialistas vascos a "sus mejores aliados" para estar junto a "cada persona que tema expresarse en público" para lograr "un país libre y mestizo".
"¿Qué mejor ejemplo de lo que significa sumar y construir consensos que, por ejemplo, el pacto alcanzado esta misma semana entre el consejero de Interior y la Asociación de Municipios Vascos para erradicar de las calles de Euskadi los carteles y las pintadas que ensalzan a ETA?", preguntó.
Asimismo, destacó que "limpiar los muros de la vergüenza" supone "contribuir a la dignidad de este país", así "como a la limpieza de unas cuantas conciencias de aquellos que no hicieron nunca nada".
Por su parte, en el apartado de saludos intervinieron varios líderes sindicales y el secretario general de las juventudes socialistas de Euskadi (JSE-Egaz), Aitor Casado, quien defendió que el PSE-EE es una formación que "se preocupa por la juventud" y el Gobierno vasco es un Ejecutivo que "escucha a los jóvenes".
El secretario general de CC.OO. Euskadi, Unai Sordo, explicó que el diálogo social con el Gobierno vasco "no es una concesión graciosa" que realizan las centrales, sino una forma de "canalizar los conflictos" laborales y sociales.
En este sentido, el secretario general de UGT Euskadi, Dámaso Casado, también defendió un diálogo social "de carácter indefinido" con el Ejecutivo, y advirtió de que su sindicato está "en la misma idea" de sociedad que el PSE-EE y "nunca será su rival aunque tengan discrepancias".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual