El 77% de los inscritos en el servicios de empleo cobra prestación, cuya factura ha crecido un 45% en el último año
La crisis ha acortado el periodo de vacaciones con fuerte repercusión en el mercado laboral. En septiembre hubo 80.367 personas nuevas (en relación con agosto) que se apuntaron a la lista de parados de los Servicios Públicos de Empleo (antiguas oficinas del Inem), y precisamente 64.480 procedían del sector servicios, donde la hostelería tiene un peso crucial.
La falta de colocaciones también se notó entre los ciudadanos que con edad y ganas de trabajar nunca han pasado por el mercado laboral. Este grupo contabilizó 17.448 personas más. No obstante, el Gobierno vio un hilo de esperanza en el hecho de que la subida de septiembre de 2009 haya sido menor que la contabilizada en 2008 cuando hubo 95.367 nuevos parados.
El pasado día 30, la lista engrosaba 3.709.447 parados. Pero el dato cobra tintes más dramáticos si se compara con el total de septiembre de 2008. Entonces había 1.084.079 desocupados menos.
La industria se mantiene
Los servicios públicos sí notaron, por otro lado, las consecuencias positivas del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, conocido como PlanE. Este programa de inversión local ha ocupado a 419.548 personas y ha permitido que en la construcción no aumentara el paro en septiembre, aunque la bajada se limitó a 1.284 personas. Pero más simbólica fue la reducción registrada en la industria, donde 637 parados salieron de la lista de desempleados.
El mes tampoco fue bueno para la afiliación a la Seguridad Social. Septiembre terminó con 17.791.858 cotizantes, es decir, con 4.541 inscripciones menos. El secretario de Estado, Octavio Granado, que prefiere hablar de media mensual (17.935.095), insistió en que "el proceso de destrucción de empleo está en cifras más contenidas". Argumentó que en los seis últimos meses se ha contabilizado una pérdida de 100.000 afiliados, mientras que en los seis anteriores la caída se había elevado a 950.000 trabajadores.
El secretario de Estado añadió que el comportamiento de septiembre supone "un cierto compás de espera" y se mostró prudente a la hora de hacer previsiones. A su juicio, la clave radica en cómo se comportarán los próximos meses y sobre todo en cuál será el alcance de la subida del paro puesto que octubre, noviembre y diciembre siempre son malos para el empleo.
Cobertura del paro
Granado estuvo acompañado de la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, quien destacó que la cobertura de paro casi llega a 77 de cada 100 desocupados registrados. El porcentaje exacto es del 76,75%, e informó que, de nuevo, hubo record en el coste de esta prestación. Datos de agosto desvelan que el gasto total superó los 2.607,91 millones de euros (un 45% más que hace un año), dinero que ayudó a 2.708.204 desempleados.
Por último, Rojo apostó por mantener la estimación de que la tasa de paro ascenderá en 2010 al 18,9%, tal y como aparece en el último cuadro macroeconómico del Gobierno. "Aunque las previsiones no son certezas" matizó y pese a que ya en el segundo trimestre de 2009, el índice era del 17,9%.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual