La Justicia también alertó del incremento en la violencia protagonizada por menores en la apertura del año judicial
La crisis también estuvo presente en la apertura del año judicial en Navarra. Juan Manuel Fernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), reveló ayer que las ejecuciones de hipotecas en la Comunidad foral han crecido en los últimos dos años (de junio de 2007 a junio de 2009) en un 219%; los concursos de acreedores un 411%, los despidos un 171% y las reclamaciones de deudas que llegan a los juzgados un 115%.
La crisis también estuvo presente en la apertura del año judicial en Navarra. Juan Manuel Fernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), reveló ayer que las ejecuciones de hipotecas en la Comunidad foral han crecido en los últimos dos años (de junio de 2007 a junio de 2009) en un 219%; los concursos de acreedores un 411%, los despidos un 171% y las reclamaciones de deudas que llegan a los juzgados un 115% . En datos absolutos, en los seis primeros meses de 2009 han llegado a los juzgados navarros 338 ejecuciones de hipotecas, cuando en todo el año pasado se alcanzaron 487 y en 2007 fueron 189. Unos datos que reflejan que la intensidad de la recesión económica "hay incidido notablemente" en la actividad de los Juzgados.
El acto solemne que da por iniciado el curso judicial contó con la presencia de representantes de la política, la cultura y del deporte de Navarra, un centenar de personas que pudo comprobar cómo las obras de ampliación en el Palacio de Justicia, que comenzaron el lunes, ya se dejan notar en el exterior del edificio, rodeado con una valla.
Fernández se mostró convencido de que este año "va a ser trascendental" para la modernización de la Justicia. También consideró "imprescindible" que se analicen dos aspectos del actual modelo judicial: si absolutamente todos los conflictos han de tener acceso a los tribunales, y si el modelo actual de recursos es sostenible.
Preocupan los menores
La preocupación por el aumento de la delincuencia protagonizada por los menores, al igual que el año pasado, salió a relucir en el acto de ayer. En lo que va de año, la Fiscalía Superior de Navarra ha abierto 850 causas a menores, que ya son casi cien más que las registradas el año pasado por estas fechas. El fiscal superior de Navarra, Javier Muñoz, apuntó que este verano ha tenido la oportunidad de trabajar en la Fiscalía de Menores y entre los casos que le han llegado destacan que "todos los días" llegaban chicas de entre 14 y 18 años que habían sido sorprendidas sustrayendo ropa de marca en tiendas. "Eran chicas que tenían dinero para comprar. Hay que reflexionar y hacerles ver que tienen que someterse a unas normas mínimas". Añadió que a los menores "hay que ayudarlos, estar con ellos, mentalizarlos para que no pasen a delincuentes".
En cifras totales, afirmó que 2009 camina en los mismos números de asuntos penales que el año pasado, que han aumentado los delitos de estafas y que en lo que va de año se han registrado 421 casos de conductores que circulan sin carné. Por último, Muñoz destacó que los casos de violencia callejera en la Comunidad foral han descendido de manera "notabilísima".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
De izda. a dcha., Fermín Zubiri, presidente de la Audiencia Provincial; Joaquín Miqueleiz, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN; Claro José Fernández-Carnicero, vocal del CGPJ para Navarra; Juan Manuel Fernández, presidente del TSJN; Javier Muñoz, fiscal superior de Navarra; Víctor Cubero, presidente de la Sala de Social del TSJN, y Mercedes Vitrián, secretaria de Gobierno del TSJN. JOSE CARLOS CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual