El organismo revisa al alza su previsión de crecimiento mundial debido al tirón de los países asiáticos
La economía mundial ya ha pasado el punto de inflexión y ha vuelto a crecer, pero España se ha quedado atrás, ya que será uno de los pocos países en recesión en el 2010, según dijo ayer el FMI, que auguró que el desempleo en este país superará el 20%. Además, su salida de la crisis será lenta y dolorosa, dado que sólo alcanzará un crecimiento del 2 % en el 2014.
A nivel planetario, la recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial ha terminado, según el Fondo Monetario Internacional, que elevó ayer sus previsiones de crecimiento ante el fuerte tirón de Asia.
Según sus nuevos cálculos, el mundo se contraerá en 2009 tres décimas menos que lo previsto en julio, hasta el 1,1 por ciento, un resultado que refleja el difícil principio de año. Para 2010, el FMI vaticina un crecimiento del 3,1 por ciento, seis décimas más que su anterior cálculo.
Irlanda, compañero de viaje
Pero la economía española va por otro carril. El desplome inmobiliario es el principal factor que atrasa el avance de España, como también de Irlanda, el otro país de la zona euro cuya economía se contraerá el próximo año.
Y la caída aún no ha tocado fondo, según el Fondo, que prevé una bajada adicional de los precios de la vivienda, según un análisis contenido en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, divulgado ayer en Estambul.
El estudio mejora levemente el pronóstico de crecimiento para España que la institución había adelantado en julio.
El organismo ahora cree que España perderá el 3,8% de su Producto Interior Bruto este año, dos décimas menos que su anterior cálculo, y el 0,7 % en 2010, una décima menos que su estimación de julio. Los números positivos sólo llegarán en el 2011, con un crecimiento débil del 0,8 %.
Sus cifras son algo más pesimistas que las del Gobierno español, que en junio calculó una contracción del 3,6% en 2009 y del 0,3% en 2010. Ambos pronósticos colocan a España a la zaga de los países desarrollados, que en su conjunto tendrán una contracción del 3,4% este año y en el 2010 repuntarán un 1,3%.
El retraso se traducirá en más pérdidas de puestos de trabajo, a juicio del FMI, que vaticina que el desempleo alcanzará el 18,2% de la población activa este año y superará la barrera psicológica del 20% el próximo. En comparación, el Gobierno pronostica una tasa de desempleo del 17,9% este año y del 18,9% el próximo.
El aumento se debe principalmente al derrumbe de la construcción y en este área el FMI cree que España es uno de los países donde los precios deben caer más aún, junto con Dinamarca y el Reino Unido.
Por ahora, la recomendación del organismo para la zona y los países avanzados en general es mantener los programas de estímulo económico hasta que la recuperación se afiance más. "Los gobiernos deberían estar listos para anunciar nuevas iniciativas si fuera necesario", señala el informe.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Detención de Selcuk Ozbek. AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual