x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Aumentan en 80.367 los desempleados en España y suman ya 3.709.447

La mayor parte de los nuevos parados proceden del sector servicios y la mayoría son españoles

Actualizada Viernes, 2 de octubre de 2009 - 13:48 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 80.367 personas en septiembre (+2,2%) y, tal y como se esperaba, encadenó su segundo ascenso consecutivo tras el de agosto, mes en el que el desempleo aumentó en más de 84.000 personas. De esta forma, en sólo dos meses más de 160.000 personas se han apuntado a las listas del Inem. Tras la subida de septiembre, el total de desempleados se ha situado en 3.709.447 personas, según los datos aportados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La subida del desempleo en septiembre, mes en el que suele aumentar el paro con alguna excepción, es, sin embargo, inferior a la registrada en igual mes de 2008, cuando el desempleo subió en 95.367 personas, marcando el peor dato de la serie en este mes. El aumento de septiembre de este año supone así el segundo peor registro en este mes desde 1996, que es cuando comienza la serie comparable del desempleo.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que, pese a este "dato negativo", hay motivos "para la esperanza", pues el comportamiento de la economía en el ámbito internacional está mostrando signos de recuperación, "condición indispensable" para la mejora del empleo.

Según los registros del Inem, en el último año, un total de 1.084.079 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 41,2%. Al respecto, Maravillas Rojo subrayó que la variación interanual del desempleo lleva evolucionando a la baja desde el pasado mes de marzo.

El paro subió en septiembre en ambos sexos, aunque más entre las mujeres. Así, el desempleo femenino se incrementó en 46.411 personas (+2,5%) respecto a agosto, mientras que el masculino aumentó en 33.956 hombres (+1,8%).

En términos interanuales, el paro femenino acumula una subida de 451.450 mujeres (+32%) y el masculino, de 632.629 desempleados (+51,9%). En total, el número de mujeres en paro se situó al finalizar septiembre en 1.858.086 y el de hombres en 1.851.361.

Cuatro de cada cinco nuevos parados, en los servicios

Por sectores, sólo la construcción y la industria redujeron su número de parados en el noveno mes del año, aunque no en grandes magnitudes, con 1.284 desempleados menos en el primer caso y 637 parados menos en el segundo (-0,18% y -0,13%, respectivamente).

En el resto de sectores aumentó el paro, especialmente en los servicios que, con 64.480 desempleados más (+3,1%), concentró el 80,2% del incremento total del paro. Por su parte, el colectivo sin empleo anterior sumó 17.448 nuevos parados (+6,7%) y la agricultura ganó 360 desempleados (+0,38%).

En términos interanuales y en valores absolutos, los servicios también son el sector peor parado, con un incremento del desempleo de 610.060 personas (+39,9%), por delante de la construcción, que ha ganado 208.807 parados desde septiembre de 2008 (+41,8%).

Sube en 14 comunidades

El empeoramiento de la situación del desempleo en septiembre también se ha notado, aunque menos, entre los extranjeros, cuyo número de parados ha aumentado en 12.748 personas (+2,6%) respecto a agosto. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 501.318 desempleados, con un repunte de 202.448 parados (+67,7%) en el último año.

Por edades, el desempleo subió entre los mayores de 25 años en 49.559 personas (+1,5%), mientras que entre los menores de dicha edad el aumento fue menor, con 30.808 desempleados más (+7,4%).

En septiembre, el paro subió en 14 comunidades, encabezadas por Andalucía y Cataluña, con 20.393 y 12.223 desempleados más, respectivamente, y únicamente bajó en tres regiones: Castilla-La Mancha (-2.344 desempleados), La Rioja (-248 parados) y Navarra (-38 desempleados).

Por provincias, el paro descendió en seis de ellas, principalmente en Ciudad Real (-2.628 parados) y Toledo (-473), y subió en las 46 restantes, lideradas por Madrid (+6.025 parados) y Cádiz (+5.792).

Bajan los contratos

En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en el Inem un total de 1.354.836 contratos, un 9,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 128.374 contratos, el 9,4% del total y cifra un 26% inferior a la de septiembre de 2008.

En septiembre se hicieron 9.853 contratos formativos y 1.216.609 contratos temporales, de los que el 30,7% fueron de obra o servicio y el 24,1%, eventuales por circunstancias de la producción.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • no entiendo como dicen que hay 3.709.447 parados cuando hace unos meses estabamos en los 4 millones y el paro no ha bajado tanto, que nos digan la cifra real incluidos a los parados que estan haciendo cursos y no los cuentanmaria
  • Aznar nos dio pan para hoy y hambre para mañana y Zapatero nos siguió dándonos pan y ahora es cuando el hambre lo tenemos encima, para mi los dos tienen la culpa, ninguno de los dos puso las medidas oportunas y ahora lo estamos pagando, como siempre los mismos,tenemos muy malos gobernantes!que pena¡maikel
  • Según tu, si no se hubieran aprobado los presupuestos no habria paro? Bravo por Recordando, que la solucion del paro es paralizar los presupuestos del estado. Si es que tiene razon en Navarra esta descendiendo el paro pero es cuestion de suerte, no de las habilidades de UPN.Yo
  • UPN se abstuvo el año pasado en el Congreso, permitiendo que estos presupuestos que generan mucho paro, salieran adelante.Recordando

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual